Para mirarte mejor

La nueva generación de televisores chatos permite que los muebles jueguen con su morfología y comiencen a ganar terreno en la decoración de ambientes como así también pasen desapercibidos y mimeticen las pantallas. Mirá cuáles son las propuestas más originales que podés incluir en tu casa…

Las placas con bases giratorias para cambiar la posición del televisor y dividir ambientes.
Las placas son la última tendencia en muebles para TV: optimizan espacio e innovan en diseño.
Las tradicionales mesas para televisores en su versión más desarrollada desde el diseño.
Los muebles son a pedido y los clientes pueden solicitar diseños más tradicionales como más innovadores.
También podés jugar con la presencia de los televisores y esconderlos de este modo. El diseño que quieras, puede realizarse.

“Ahora se usan muchos los muebles para televisor con placas de unos 20 o 30 centímetros de profundidad con el espacio suficiente para incorporar la televisión y esconder los cables y demás conexiones”, comienza a explicar Álvaro Schejtman, director de Qidea.
Lo cierto es que los muebles comenzaron a tomar forma y se convirtieron en algo más que mesas para apoyar los aparatos electrónicos, libros, CDs y DVDs, y más. La tendencia en diseño industrial comienza a explorar nuevas morfologías y resulta en piezas para enmarcar a uno de los electrodomésticos más usados en el hogar como así también para mimetizarlo y jugar con su presencia-ausencia.
“Se hacen a medida y, por lo tanto, pueden incorporarse todo tipo de material y formas como mesas o paneles de madera, madera enchapada, metal, vidrio o lo que sea posible trabajar”, comenta Schejtman y determina cuáles son los chiches que se pueden agregar: “luces, estantes flotantes y pivotes para –en caso de ser posible- girar el aparato en cualquier dirección.
Lo cierto es que existen tres grupos de estilos de muebles para televisión posibles de fabricar:
- Las clásicas mesas con cajones incorporados para así economizar espacio y a la vez funcionar como superficie para apoyar otros objetos.
- Las placas apoyadas contra la pared con la suficiente profundidad para  alojar el televisor y esconder los cables de los aparatos suplementarios.
- Las placas con pivotes giratorios con capacidad de mover el ángulo de la pantalla de del aparato a 90 grados o 360 grados –en caso que el mueble funcione con una suerte de divisor de ambientes.
- Y la cuarta opción secreta que tienen los clientes es poder hacer los muebles a medida e innovar con modelos a pedido: “Tenemos nuestro propio departamento de diseño y fábrica en Buenos Aires por lo que recibimos el proyecto –en caso que el interesado sea del interior- por mail y avanzamos sobre sugerencias, posibilidades y necesidades”, concluye  Schejtman de Qidea.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.