Para Córdoba, mejor el vidrio templado

Pocas lluvias, altas temperaturas y sol inclemente; tres factores a tener en cuenta durante el verano para construir y/o instalar aberturas, paredes o techos de vidrio para aclimatar los ambientes de manera natural. ¿Sabías que reducís hasta un 50% el consumo de energía?
Cómo utilizar el vidrio, qué tipo y dónde, según César Aquilano de NGS Group, que disertará la semana que viene en VidPia.

Según Aquilano, el vidrio es el material que marca tendencia en lo que se refiere a arquitectura sustentable. “Dentro del ahorro o eficiencia energética, la aplicación de vidrios para planificar la climatización es lo que más se está implementando en los proyectos”, afirma el especialista.
El vidrio posee poca aislación térmica justamente por su capacidad de conducir el calor por lo que es ideal para calefaccionar ambientes en invierno pero no así para mantener frescos los espacios en verano: “es recomendable calefaccionar que refrescar porque es más barato”, aclara Aquilano.
De esta manera, para aberturas, lo recomendable son  las ventanas DVH o de doble vidrio con aire quieto y seco al medio son ideales porque evitan que se propague el calor a través de la conducción. En este punto, el profesional aclaró: “no hay que confundir aislación térmica con acústica porque este tipo de ventanas no absorbe o detiene la propagación del sonido, sí disminuye pero para ese propósito hay que implementar otro tipo de materiales y técnicas más específicas”.
Córdoba cuenta con una climatología más particular ya que gran parte del año no precipita, el sol es pleno y la vegetación poco frondosa como para poder generar espacios de sombra. Teniendo en cuenta estas condiciones, Aquilano recomienda concentrar los esfuerzos en refrigerar los espacios en vez de calefaccionarlos por lo que deben utilizarse vidrios de control solar como los templados que trabajen sobre los tres componentes que conforman la luz del sol: la ultravioleta, la infrarroja y la visible.
“No tenemos que detener la iluminación pero sí el calor y para eso están los vidrios neutros efectivos por ganancia de luz y atenúan el calor”, acota el vocero de NGS Group y concluye: “además rinde económicamente porque se trata de un material resistente, accesible que además contribuye a disminuir el gasto energético”.

VidPia
Los próximos 1 y 2 de octubre se desarrollará en el Hotel Sheraton de  Córdoba la primera edición del VidPia Educa organizada por Vidrios Piazze en la que se abordarán temas que giren en torno a “El vidrio, un protagonista en la arquitectura moderna”.
Inscripciones aquí.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.