No se caen, penden: cielos cilíndricos

Es la propuesta que Hunter Douglas ofrece: Cielo Tubrise, un conjunto de tubos metálicos que pueden instalarse paralelos al techo o pendiendo perpendiculares contribuyendo a la generación de plenos. Qué son, cómo colocar y qué aconsejan los expertos, en nota completa.

El Cielo Tubrise de Hunter Douglas de cerca. Cilindros metálicos con tapas instalados pendiendo del techo. Mirá cómo lucen de lejos en la foto siguiente…
Los tubos suspendidos perpendiculares al techo en el patio central de la Universidad Diego Portales de Chile.
La forma en que han sido instalados no sólo protege el interior de los rayos del sol, también genera el efecto visual de continuidad en una superficie lisa que en realidad se encuentra discontinua.
Los tubos de Hunter Douglas pueden ser instalados también paralelos a la superficie del techo…
Los tubos también pueden instalarse también en el exterior pero para estos casos es recomendable que sean perforados para evitar acumulación de agua o suciedad, o aislados con tapas.

Cielo Tubrise de Hunter Douglas fue diseñado a modo de cortasol cenital ideal no sólo para proteger los interiores de los rayos UV sino también para aportar una cuota de innovación y diseño en los ambientes. Se pueden instalar tanto en exteriores como en interiores, pero la posibilidad de jugar a partir del diseño es más amplia con la segunda opción.
Se puede colocar de dos maneras: los tubos paralelos al techo insertándolos todos en el mismo nivel o creando profundidades y relieves en su disposición ondular o intercalada (ver galería de fotos); o los tubos perpendiculares a la superficie del techo pendiendo uno al lado del otro.
Su morfología es cilíndica y están hechos de metal con la posibilidad de encontrar modelos en forma lisa o perforada. Tienen la opción de instalarse con tapas para que no queden abiertos y junten polvillo suspendido.
De acuerdo al arquitecto Matías Dinardi, este tipo de estructuras es recomendable de colocar en espacio amplios con acceso a luz plena “como por ejemplo, un patio central donde el sol da de lleno y puede filtrarse gracias a este cielo cilíndrico”. Tal como se hizo en la Universidad Diego Portales, Escuela de Derecho de Chile.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.