No es un espejismo: oasis en el patio de tu casa

El patio es el espacio predilecto de la casa para entrar en contacto con la naturaleza y bajar los decibeles de la rutina diaria. Uno de los jardines que invita al descanso pero a la vez a apreciar la estética lograda en morfología y detalles es el Jardín Islámico. Fuentes, colores y mucha vegetación, en nota completa.

Colores, vegetación y una fuente, imprescindible a la hora de pensar en tener un jardín islámico.
Contenedores con azulejos pueden remplazarse con macetas coloridas.
Los jardines islámicos se caracterizan por los niveles que podés otorgar gracias a árboles, flores y arbustos y agua.
Es imprescindible contar con mucho color y ornamentar con decoración y mobiliario que aporte variedad de tonalidades y contrastes.

Los jardines islámicos se caracterizan por trabajar en tres niveles. El nivel más alto es el de la sombra que se logra a partir de la plantación de árboles que ofrecen protección solar y soportan los rayos como palmeras, cipreses y cedros.
En segundo lugar se encuentra el nivel medio que lo aportan las plantas o flores como daturas, adelfas, hibiscos, jazmines, rosas, madreselvas, limoneros o naranjos. La variedad de flora permite pintar el paisaje con varios tonos y lograr el colorido característico de estos jardines.
Finalmente, el nivel más bajo es el agua. No solamente se implemente este elemento a modo de espejo sino que se la hace fluir en fuentes para lograr un efecto de refrescamiento evaporativo. “El agua usada en su medida justa se va evaporando con el tiempo y refresca el ambiente con lo que podemos mantener y hasta bajar la temperatura”, explica el paisajista de Raíz Urbana, Darío Sombra.
El piso, en tanto, suele estar pavimentado y en caso que no lo esté, se aplican contenedores de plantas para demarcar el área de tránsito con el espacio que ocupan las plantas. En todos estos casos, el cemento cuenta con apliques de cerámica vidriada, azulejos y demás piedras que combinan. “El punto principal es el ornamento, precisión en los detalles”, apunta Sombra.
Resumiendo, el paisajista precisa tres puntos a tener en cuenta a la hora de instalar un jardín de estas características en casa: que se ubique en un espacio resguardado y privado (“puede ser también un patio interno”), que haya contenedores o macetas con ornamentos para ubicar la flora y decorar con lámparas y almohadones de colores para complementar la visual.
¿Querés ideas? En la galería de fotos imágenes para inspirarte.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.