No es un espejismo: oasis en el patio de tu casa

El patio es el espacio predilecto de la casa para entrar en contacto con la naturaleza y bajar los decibeles de la rutina diaria. Uno de los jardines que invita al descanso pero a la vez a apreciar la estética lograda en morfología y detalles es el Jardín Islámico. Fuentes, colores y mucha vegetación, en nota completa.

Colores, vegetación y una fuente, imprescindible a la hora de pensar en tener un jardín islámico.
Contenedores con azulejos pueden remplazarse con macetas coloridas.
Los jardines islámicos se caracterizan por los niveles que podés otorgar gracias a árboles, flores y arbustos y agua.
Es imprescindible contar con mucho color y ornamentar con decoración y mobiliario que aporte variedad de tonalidades y contrastes.

Los jardines islámicos se caracterizan por trabajar en tres niveles. El nivel más alto es el de la sombra que se logra a partir de la plantación de árboles que ofrecen protección solar y soportan los rayos como palmeras, cipreses y cedros.
En segundo lugar se encuentra el nivel medio que lo aportan las plantas o flores como daturas, adelfas, hibiscos, jazmines, rosas, madreselvas, limoneros o naranjos. La variedad de flora permite pintar el paisaje con varios tonos y lograr el colorido característico de estos jardines.
Finalmente, el nivel más bajo es el agua. No solamente se implemente este elemento a modo de espejo sino que se la hace fluir en fuentes para lograr un efecto de refrescamiento evaporativo. “El agua usada en su medida justa se va evaporando con el tiempo y refresca el ambiente con lo que podemos mantener y hasta bajar la temperatura”, explica el paisajista de Raíz Urbana, Darío Sombra.
El piso, en tanto, suele estar pavimentado y en caso que no lo esté, se aplican contenedores de plantas para demarcar el área de tránsito con el espacio que ocupan las plantas. En todos estos casos, el cemento cuenta con apliques de cerámica vidriada, azulejos y demás piedras que combinan. “El punto principal es el ornamento, precisión en los detalles”, apunta Sombra.
Resumiendo, el paisajista precisa tres puntos a tener en cuenta a la hora de instalar un jardín de estas características en casa: que se ubique en un espacio resguardado y privado (“puede ser también un patio interno”), que haya contenedores o macetas con ornamentos para ubicar la flora y decorar con lámparas y almohadones de colores para complementar la visual.
¿Querés ideas? En la galería de fotos imágenes para inspirarte.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.