Nada de encajonados

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La moda del reutilizado está más fuerte que nunca y los cajones de verduras encontraron un nuevo destino: nuestra casa. Mirá cómo utilizarlos, a continuación.

Con cuidado y prolijidad, los cajones bien trabajados pueden incluirse en espacios minimalistas y jugar con las líneas simples.
¿Te imaginabas una mesa así? Además de apoyar podés guardar.
Incluso, si querés una mesa más alta, existe esta posibilidad.
De cajones de frutas a organizadores para el cuarto de los niños.
Casi sin ningún retoque, un excajón se convierte en una excelente maceta.
¿Por qué no una biblioteca hecha enteramente de cajones?
Con sólo unos retoques se puede hacer de un cajón una silla.
Estanterías ideales para organizar espacios e -incluso- dividirlos.
La cucha del perro puede tener estilo con muy poco dinero y mucha imaginación.
Una forma de organizar los espacios de trabajo es ésta.

No es magia, es creatividad. Gracias al auge de reutilizar todo lo que encontramos en nuestro camino encontramos una nueva utilidad a los cajones de verduras que muchas veces las verdulerías descartan.

 Lo que hace especial la decoración del hogar con este tipo de material es que aún respetando su forma se aprecia por el brusco salto en su funcionalidad. Es así como encontramos revisteros, bibliotecas, mesas, aparadores, sillas, macetas, bandejas, cuchas de perros e innumerables objetos que nacen a partir de un simple cajón que alguna vez alojó tomates.

Este tipo de "decoración reciclada" se corresponde con espacios ambientados al estilo Shabby Chic, rústico e incluso vintage. Según expertos en decoración el reciclaje y reutilización de objetos no es sólo una forma estética de ornamentar el hogar sino que se trata de una forma "ambientalmente responsable de vida" como así también un camino inteligente y creativo para ahorrar dinero.

Mirá todas las posibilidade que tenés a la hora de crear con cajones de frutas y verduras en la galería de fotos. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.