Melamina, la prenda de la madera

No hace falta pintura y en un abrir y cerrar de ojos podés tener tu mueble listo. Se trata de los tableros de madera cubiertos con melaminas de distintos colores y texturas aptos para usar en cualquier ambiente. Mirá de qué se trata…

La línea jóven, para combinar colores vibrantes con formatos más tradicionales (ideal para el cuarto de los chicos).
La línea maderas, aplicables a todo tipo de muebles.
Ideales también para crear mesas y espacios de trabajo o estudio.
La línea nature, en diferentes colores y texturas.
También podés encontrar la línea hilados, para placares y vestidores.

Los tableros de partículas de madera aglomeradas se suelen pintar, empapelar e intervenir artísticamente pero también existen en el mercado modelos “melaminados” con distintas texturas y motivos.
Sin embargo, los que vienen cubiertos con melaminas se pueden cortar, perforar, atornillar y hasta maquinar sin problemas –como lo harías con una tabla de madera común y corriente-.
A no confundir, la melamina no es lo mismo que un folio: el recubrimiento melamínico es un producto que se fusiona con el tablero por medio de presión y temperatura, es impermeable y tiene una muy buena resistencia a la abrasión. En tanto, el folio es un papel decorativo de buen aspecto pero que no es impermeable y no tiene resistencia a la abrasión –la melamina soporta 500 ciclos de abrasión-.
Existen en el mercado tableros Faplac con distintos motivos y colores resistentes como para realizar todo tipo de muebles ya que los espesores van desde los 5,5 mm hasta los 30 y se consiguen en plancha de 1.83 x 2.75 metros. ¿Cuáles podés conseguir?
- línea Nature: son los diseños más utilizados y comunes que están inspirados en la madera natural. Ideales para construir bibliotecas, muebles de televisores y demás.
- línea Hilados: son tablas de madera con una melamina particular que reproduce el tejido y textura de las telas. Suelen implementarse en el diseño de placares y vestidores
- línea Joven: son melaminas unicolores pero con tonos vibrantes (lila, verde, rojo y amarillo) para mobiliarios infantiles o muebles innovadores.
- línea Metallic: es una de las últimas que sacó Faplac que, a no confundir con metal real, viene con partículas finas metálicas que reflejan brillo con la luz y dan la impresión de metal –aun cuando estamos hablando de madera-.

¿Dónde se consiguen? Pintecord, Mocona, Amoblar y Marconetto Walter, entre otros.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.