Me amo, como Narciso soy…

“Espejito, espejito” decía la bruja de Blancanieves contemplando su reflejo; pero hoy, esto objeto no sólo cumple la función de reflejar o ampliar espacios, sino que viene con más diseño y es el centro de atención en los ambientes.

Espejo “salpicado” de Qidea con bordes irregulares pulidos.
Espejos circulares combinables de Quidea sostenidos mediante grilla. Podés disponerlos de forma irregular también.
Cuadrados para jugar con la disposición y formas de los espejos. (By Umbra)
Verticales u horizontales, estos espejos de Umbra permiten jugar
La morfología de los diseños de espejos comenzó a integrarse a la decoración de los ambientes. Plumas y pájaros, algunos modelos de Umbra.
Para los espejos convencionales vienen estos divertidos vinilos de Omnipresentes para jugar con los objetos de uso diario.
También se pueden comprar las piezas por separado y hacer este tipo de intervenciones.

“La idea del espejo solo para reflejar imagen se está rompiendo porque ahora se busca jugar con el diseño”, nos cuenta la diseñadora de interiores Noel Toledo Gonzo de Da! Arte y Diseño.
Lo cierto es que la funcionalidad de estos objetos no se pierde –siguen reflejando imágenes, crean más luz en los ambientes y hasta amplían los espacios- sino que el componente de diseño.: “no se pierden las Descartando los modelos clásicos rectangulares o redondos, los nuevos modelos de espejos se reparten en dos tendencias: figurativo y abstracto –“como el arte”, acota la diseñadora-.
Los primeros vienen con formas de objetos, animales y hasta personas y –como los vinilos- se pueden aplicar fácilmente sobre las paredes.
En tanto, los espejos con figuras abstractas permiten abrir paso a la creatividad y generar nuevos focos de atención en ambientes que antes no contaban con estos objetos como cocinas, comedores y livigns.
“Los  espejos son ideales para aquellos lugares de la casa con vista a los jardines ya que de esa manera se trae el exterior al interior y genera sensación de amplitud”, concluye la diseñadora.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.