Los Carrier bienal tienen sus ganadores

La empresa de equipos de climatización Carrier presentó junto a la Bienal BA13 los ganadores del Premio Carrier Bienal a la Arquitectura Sustentable. Hubo de todo: desde escuelas hasta casas. Los ganadores del certamen en nota completa.

Escuela Toranit (Buenos Aires, 2013) por los arquitectos Jaime Grinberg, Adriana Dwek y Julio Iglesias.
Casa Cachi (Salta, 2011) del arquitecto Daniel Solessio.
El tercer premio es del arquitecto Carlos Levinton, director del Centro CEP de la UBA, por La Ruca Tecnológica (Río Negro, 2012).

El cuidado por el medio ambiente y la filosofía sustentable que direcciona la mayoría de los proyectos arquitectónicos contemporáneos merecía un premio que distinguiera a la excelencia arquitectónica a la hora de aplicar estrategias y prácticas de la arquitectura sustentable: el Carrier bienal.
De esta manera, el primer premio fue para el estudio Grinberg-Dwek–Iglesias por la Escuela Toranit (Buenos Aires, 2013) por los arquitectos Jaime Grinberg, Adriana Dwek y Julio Iglesias.
El segundo puesto se lo quedó el Estudio Point, arquitectos Luis Bruno, Leonardo Lotopolsky y Brígida Squassi, en conjunto con el Arq. Daniel Solessio por la casa Cachi (Salta, 2011).
En tanto, el tercer premio le correspondió al arquitecto Carlos Levinton, director del Centro CEP de la UBA, por La Ruca Tecnológica (Río Negro, 2012).
Como no podían quedar afuera, el jurado le entregó una mención especial al Dr. Arq. Jorge Mas, el Dr. Ing. Carlos Kirschbaum y el Arq. Jesús Obando Aguirre, por la vivienda prototipo sustentable rural El Puestito. (Tucumán, 2013).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.