Los argentinos se vuelven verdes

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Los Holcim Awards cerraron inscripciones y como saldo se registraron 150 proyectos argentinos de construcción sostenible. Cada vez más verdes los arquitectos del país. Conocé a los talentos que participaron en nota completa.

Biblioteca con Integración Comunitaria de Alfredo Tapia.
Sed / Fábrica de agua de Juan Pablo Accotto, Mauro Barrio y Matías Martín.
Green roofs for Buenos Aires de Hugo Gilardi.

El mes pasado cerraron las inscripciones para participar de los Holcim Awards y a nivel mundial se anotaron 4.338 proyectos de construcción sostenible, innovadoras y con visión de futuro, en arquitectura, ingeniería civil, construcción, infraestructura, diseño urbano, paisajismo, materiales y tecnologías constructivas.

De este total, 2.514 llegaron a manos del jurado por respetar los requisitos básicos de presentación y de este total, aproximadamente 150 fueron concebidos en Argentina. “Es un número importante ya que para nosotros representan 10 propuestas más, 10 ideas de nuestro país que buscan hacer del espacio en el que convivimos un lugar más verde”, nos cuenta Marisa Ramos, desde el área de Comunicación Institucional de Holcim.

Según los organizadores, Argentina se compromete año a año con esta competencia llegando a posicionarse como segunda en Latinoamérica en cantidad de proyectos presentados y sexta a nivel mundial.

Estamos bien representados
La capacidad creativa argentina habla por sí sola. En la última edición de los premios en 2011, se consagraron como ganadores Next Generation Juan Pablo Accotto, Mauro Barrio y Matías Martín, tres jóvenes graduados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Presentaron Sed / La fábrica de agua, proyecto que podés ver aquí.

Ese mismo año, Hugo Gilardi de Gilardi y Asociados Arquitectos presentó Green roofs for Buenos Aires. Un proyecto (que podés conocer mejor aquí, innovador en materia de techos verdes en el país.

En tanto, en 2010 el ganador de la categoría Acknowledgement fue Alfredo Tapia de AFT Arquitectos con su Biblioteca con Integración Comunitaria que encontrás aquí.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos