Locales ecofriendly para Wanama

(Por Marina Gambier) Hace un año la marca apostó a un cambio de imagen que hoy se expresa en la arquitectura de sus locales rediseñados con criterio ecofriendly: nada es nuevo, todo es usado. Desde los materiales de la construcción hasta los exhibidores son reciclados.

El bar está en el interior del local pero tiene acceso independiente
El local de Alto Palermo está revestido en el interior con maderas de encofrado
Maderas simples y básicas para los estantes de Unicenter
Puerta de entrada hecha con pedazos de zócalos y otras maderas
Los probadores tienen sensores que se iluminan solo cuando hay alguien en su interior
El mueble donde se ubica la caja está revestido en arpillera
Los ladrillos a la vista en el sector de hombres proceden de demoliciones

Con 10 años en el mercado de la indumentaria, y más de 200 tiendas en todo el mundo, la firma Wanama sigue expandiéndose y apostando a la arquitectura de sus locales como un elemento capaz de expresar la cultura de la marca. Hace un año la empresa cambió la imagen de varios de sus locales asociándola al concepto reusable Style que enfatiza la voluntad ecologista de los productos. Hace pocas semanas abrió un nuevo espacio en el sopping Alto Palermo, donde el cliente puede interpretar claramente el espíritu del proyecto, aunque el flag slip de la marca sigue siendo el fabuloso local de 400 m2 ubicado en Unicenter Shopping, el único de la cadena que cuenta con un bar en el interior, también desarrollado por el arquitecto cordobés Flavio Domínguez, con largo expertise en el diseño de locales comerciales para primeras marcas (La Toscana, Class Life, Cook, Mont Blanc, Hush Pupies, Old Bridge etc).
En la tienda de Unicenter el 60% de los materiales usados para la refacción proceden de demoliciones y remates, y restaurados para darle nuevo uso, logrando aplicar los principios de sustentabilidad arquitectónica. En el amplísimo salón se destacan, por ejemplo, en el sector hombres, un muro de ladrillos extraídos de una obra en demolición. “Son como los que uno ve en los volquetes, que usualmente se tiran. Nosotros los juntamos y levantamos paredes muy informales, tanto por la textura que generan como por la forma de colocarlos” dice Domínguez. “En los últimos años cambió mucho el tratamiento de los locales comerciales, se ven dos tendencias muy claras: la europea, que es más arquitectónica y depurada, gestual, con líneas más simples, y la que viene de Estados Unidos, con una estética industrial que rescata el vintage y el reciclado. A esta última apostamos. Wanama ahora tiene una imagen amigable, orientada a la reutilización de materiales y con una paleta monocroma. Antes había mucho rojo y muebles de maderas nuevas, es decir, el local se hizo talando árboles. Ahora es todo usado. Fue interesante el trabajo porque es un espacio dentro del centro comercial, y segundo porque fue una propuesta conjunta del estudio y de la marca” agrega.
La fachada principal de Unicenter ocupa 45 metros de frente. El acceso está alejado en relación a la línea de concesión del shopping y se colocó una gran puerta curva fabricada con molduras antiguas de contramarcos de puertas. Los pisos son tarugados, pero en la zona de las vidrieras se usaron tablones de madera simple de los encofrados y, aunque fueron pintados con látex, dejan ver la veta. En el interior del ambiente conviven estanterías modernas con otras fabricadas con esa misma madera que, en algunos casos, conserva manchas de cemento o pintura de la obra a la que sirvieron. Para iluminar el salón se dispuso un sistema de Microled con lamparitas de 7 watts para ahorrar energía, y en el sector de los probadores hay sensores de iluminación que se encienden sólo cuando una persona ingresa al mismo. Respecto de los exhibidores, en el 67% de los casos proceden de casas de compra venta, y la misma filosofía se aplicó para ambientar el bar, Biutiful. La decoración remite a cualquier café de Nueva York, dice Domínguez ,“ya que conviven piezas nuevas, con objetos y muebles antiguos o de origen industrial”. Y un plus por que dan ganas de quedarse un rato en el lugar: la concesión está a cargo de un colombiano especialista en el arte del “dibujo sobre la espuma del café.”

Estudio Flavio Domínguez.
Wanama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.