Locales ecofriendly para Wanama

(Por Marina Gambier) Hace un año la marca apostó a un cambio de imagen que hoy se expresa en la arquitectura de sus locales rediseñados con criterio ecofriendly: nada es nuevo, todo es usado. Desde los materiales de la construcción hasta los exhibidores son reciclados.

El bar está en el interior del local pero tiene acceso independiente
El local de Alto Palermo está revestido en el interior con maderas de encofrado
Maderas simples y básicas para los estantes de Unicenter
Puerta de entrada hecha con pedazos de zócalos y otras maderas
Los probadores tienen sensores que se iluminan solo cuando hay alguien en su interior
El mueble donde se ubica la caja está revestido en arpillera
Los ladrillos a la vista en el sector de hombres proceden de demoliciones

Con 10 años en el mercado de la indumentaria, y más de 200 tiendas en todo el mundo, la firma Wanama sigue expandiéndose y apostando a la arquitectura de sus locales como un elemento capaz de expresar la cultura de la marca. Hace un año la empresa cambió la imagen de varios de sus locales asociándola al concepto reusable Style que enfatiza la voluntad ecologista de los productos. Hace pocas semanas abrió un nuevo espacio en el sopping Alto Palermo, donde el cliente puede interpretar claramente el espíritu del proyecto, aunque el flag slip de la marca sigue siendo el fabuloso local de 400 m2 ubicado en Unicenter Shopping, el único de la cadena que cuenta con un bar en el interior, también desarrollado por el arquitecto cordobés Flavio Domínguez, con largo expertise en el diseño de locales comerciales para primeras marcas (La Toscana, Class Life, Cook, Mont Blanc, Hush Pupies, Old Bridge etc).
En la tienda de Unicenter el 60% de los materiales usados para la refacción proceden de demoliciones y remates, y restaurados para darle nuevo uso, logrando aplicar los principios de sustentabilidad arquitectónica. En el amplísimo salón se destacan, por ejemplo, en el sector hombres, un muro de ladrillos extraídos de una obra en demolición. “Son como los que uno ve en los volquetes, que usualmente se tiran. Nosotros los juntamos y levantamos paredes muy informales, tanto por la textura que generan como por la forma de colocarlos” dice Domínguez. “En los últimos años cambió mucho el tratamiento de los locales comerciales, se ven dos tendencias muy claras: la europea, que es más arquitectónica y depurada, gestual, con líneas más simples, y la que viene de Estados Unidos, con una estética industrial que rescata el vintage y el reciclado. A esta última apostamos. Wanama ahora tiene una imagen amigable, orientada a la reutilización de materiales y con una paleta monocroma. Antes había mucho rojo y muebles de maderas nuevas, es decir, el local se hizo talando árboles. Ahora es todo usado. Fue interesante el trabajo porque es un espacio dentro del centro comercial, y segundo porque fue una propuesta conjunta del estudio y de la marca” agrega.
La fachada principal de Unicenter ocupa 45 metros de frente. El acceso está alejado en relación a la línea de concesión del shopping y se colocó una gran puerta curva fabricada con molduras antiguas de contramarcos de puertas. Los pisos son tarugados, pero en la zona de las vidrieras se usaron tablones de madera simple de los encofrados y, aunque fueron pintados con látex, dejan ver la veta. En el interior del ambiente conviven estanterías modernas con otras fabricadas con esa misma madera que, en algunos casos, conserva manchas de cemento o pintura de la obra a la que sirvieron. Para iluminar el salón se dispuso un sistema de Microled con lamparitas de 7 watts para ahorrar energía, y en el sector de los probadores hay sensores de iluminación que se encienden sólo cuando una persona ingresa al mismo. Respecto de los exhibidores, en el 67% de los casos proceden de casas de compra venta, y la misma filosofía se aplicó para ambientar el bar, Biutiful. La decoración remite a cualquier café de Nueva York, dice Domínguez ,“ya que conviven piezas nuevas, con objetos y muebles antiguos o de origen industrial”. Y un plus por que dan ganas de quedarse un rato en el lugar: la concesión está a cargo de un colombiano especialista en el arte del “dibujo sobre la espuma del café.”

Estudio Flavio Domínguez.
Wanama.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.