Leguizate: el mundo visto en legos

¿Quién no jugó con legos en su infancia? Estos bloques de plástico interconectables consiguen una apariencia pixelada en los objetos de diseño y remiten a momentos de dispersión y lúdicos como los de la niñez.
Las nuevas piezas de uso cotidiano ahora divierten a los usuarios y los invitan a jugar con ellos.
Porque nunca dejamos de ser niños, en los Objetos de Deseo de esta semana te traemos legos.

Multipuerto USB con forma de bloques legos, (Disponible en The Bugplanet Store a $ 110)
Day2Day, el almanaque de GATO que te permite jugar como con legos y llegar la cuenta de la fecha.
Los cuadernos de silicona pueden cerrarse con piezas legos y decorar a gusto del portador. (Disponible en Morph y Mercadolibre a $ 115 aprox.)
¿Perdés los resaltadores? Ahora los podés tener todos juntos y apilar como legos. (Disponible en Artentino y tiendas online)
Una suerte de legos pero se llaman Qubic. Vienen listos para que formes lo que quieras. (Disponible en Artentino)
Y para la cocina hay cubeteras para formar legos...
...y salpimenteros para jugar en la mesa. (Ambos disponibles online)
Un llavero de acero lego, original y disponible en la tienda de la marca Lego.
Una webcam con forma de estos cubitos de Data Brick (Disponible online)

El Lego, el clásico juego de niños (y no tanto), dio un paso más adelante y comenzó a vestir con sus características formas y colores a objetos de uso cotidiano como gadgets para PC, cuadernos, lapiceras y demás utensilios que pasan desapercibidos día a día pero que resaltan gracias al ingenio del diseño industrial.
Gracias a la propiedad de apilar y crear formas, la morfología de los “pupos y hendiduras” nos permite jugar con los objetos y cambiar la figura convencional por creaciones propias del cliente. De esta manera, la morfología de estas piezas brinda libertad a los propios usuarios para que ellos se vuelvan inventores de sus diseños.
Qué podés conseguir en el mercado local y online, en la galería de fotos.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.