La tetera es de porcelana (y sí se ve)

María Elena Walsh se preguntaba por qué no se mostraba la tetera de porcelana en su clásica canción infantil. Sin embargo, el diseño de objetos innovó tanto en morfología y materiales que el set de té (y los gadgets que facilitan su uso) se convirtió en la pieza protagonista de la vajilla.

Los saquitos de té para que uses una y otra vez con la combinación de hebras que desees. (Disponible en Seta Gourmet)
Otra opción para servir té pero, esta vez, en tamaño más grande para abastecer una pava. (Disponible en Seta Gourmet)
De silicona y con morfología conocida, los nuevos “saquitos” de té evolucionan en el diseño de objetos.
Para evitar manchar la mesa con los saquitos idearon estos apoya-sacos de porcelana. (Disponible en Seta Gourmet)
Las clásicas teteras de porcelana aún vigentes pero también existen en el mercado nuevos diseños, formas y materiales. (Ambos modelos de Seta Gourmet)
Las tazas, en dimensiones más grandes para consumo individual.
The Yellow Submarine como el nuevo infusor de té. (Disponible en The BugPlanet)
Mirá quién está tomando un baño caliente... y además saboriza tu té. Humor y diseño, de la mano.

El té es una infusión que, dependiendo de las fuentes, nació en China en el año 250 a.C. y desde entonces se extendió hacia el resto de las culturas llegando a convertirse es una bebida sobre la que se organizan reuniones y congregan para consumirla.
Lo cierto es que la clásica tetera de porcelana que guardaba la abuela en las alacenas evolucionó tanto en morfología como en materiales, camino que está tomando sin miedos el diseño de objetos.
Desde saquitos de té hasta sets de teteras y tacitas comienzan a formar parte de la vajilla de todos los días e imponen esta infusión como el nuevo café de todos los días. La vajilla, además, no sólo se renueva e incursiona en acrílico, vidrio o silicona, también se anima a agrandar sus proporciones para abrirse espacio hacia el consumo personal por sobre el grupal.
“Los infusores de té volvieron y con más diseño que nunca”, afirma convencido el diseñador industrial de Kubb Estudio Juan Belmonte y explica: “todo ahora tiene diseño y la gente comenzó a elegir las cosas no por funcionales solamente sino también por lindas”.
“La industria produjo saquitos de té descartables ya que las personas comenzaron a vivir más aceleradamente pero ahora todos quieren -y necesitan- tomarse un break con lo que los infusores y sets para la hora del té volvieron con fuerza y son la excusa perfecta para disfrutar de un momento de relax”, concluye.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.