La tetera es de porcelana (y sí se ve)

María Elena Walsh se preguntaba por qué no se mostraba la tetera de porcelana en su clásica canción infantil. Sin embargo, el diseño de objetos innovó tanto en morfología y materiales que el set de té (y los gadgets que facilitan su uso) se convirtió en la pieza protagonista de la vajilla.

Los saquitos de té para que uses una y otra vez con la combinación de hebras que desees. (Disponible en Seta Gourmet)
Otra opción para servir té pero, esta vez, en tamaño más grande para abastecer una pava. (Disponible en Seta Gourmet)
De silicona y con morfología conocida, los nuevos “saquitos” de té evolucionan en el diseño de objetos.
Para evitar manchar la mesa con los saquitos idearon estos apoya-sacos de porcelana. (Disponible en Seta Gourmet)
Las clásicas teteras de porcelana aún vigentes pero también existen en el mercado nuevos diseños, formas y materiales. (Ambos modelos de Seta Gourmet)
Las tazas, en dimensiones más grandes para consumo individual.
The Yellow Submarine como el nuevo infusor de té. (Disponible en The BugPlanet)
Mirá quién está tomando un baño caliente... y además saboriza tu té. Humor y diseño, de la mano.

El té es una infusión que, dependiendo de las fuentes, nació en China en el año 250 a.C. y desde entonces se extendió hacia el resto de las culturas llegando a convertirse es una bebida sobre la que se organizan reuniones y congregan para consumirla.
Lo cierto es que la clásica tetera de porcelana que guardaba la abuela en las alacenas evolucionó tanto en morfología como en materiales, camino que está tomando sin miedos el diseño de objetos.
Desde saquitos de té hasta sets de teteras y tacitas comienzan a formar parte de la vajilla de todos los días e imponen esta infusión como el nuevo café de todos los días. La vajilla, además, no sólo se renueva e incursiona en acrílico, vidrio o silicona, también se anima a agrandar sus proporciones para abrirse espacio hacia el consumo personal por sobre el grupal.
“Los infusores de té volvieron y con más diseño que nunca”, afirma convencido el diseñador industrial de Kubb Estudio Juan Belmonte y explica: “todo ahora tiene diseño y la gente comenzó a elegir las cosas no por funcionales solamente sino también por lindas”.
“La industria produjo saquitos de té descartables ya que las personas comenzaron a vivir más aceleradamente pero ahora todos quieren -y necesitan- tomarse un break con lo que los infusores y sets para la hora del té volvieron con fuerza y son la excusa perfecta para disfrutar de un momento de relax”, concluye.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.