La Navidad innovó

Pasó el 8  de diciembre y los Arbolitos de Navidad comenzaron a formar parte de la decoración del hogar. Sin embargo, existen otras posibilidades para innovar a la hora de armar el símbolo por antonomasia del espíritu navideño. De esto habla hoy en Objetos de Deseo, el diseñador Federico Conti de Interiorizate.

Ramas a lo largo o discos de tronco, todos insertados en la pared. Una alternativa para no ocupar espacio sin dejar de celebrar la Navidad.
Los vinilos en la pared con luces o los árboles en tres dimensiones pero con otro material es la tendencia en materia de deco navideña.
La morfología del tradicional Árbol de Navidad que era un pino, ahora tomó la forma que el cliente desee.

"Para comenzar, está bueno hablar de espíritu navideño -al margen de las creencias-", explica Conti y prosigue: "ese espíritu, se manifiesta y se vive de diferentes formas. Una de ellas es el contexto, el ambiente... cuando los espacios se 'visten de Navidad'".
Así, los colores característico de la deco navideña son el verde y el rojo -"ésto tiene su origen en razones religiosas como el árbol, la esperanza, el muérdago, Papá Noel y la sangre del martirio"-; pero con el tiempo comenzaron a implementarse otros, como blancos y azules.
La deco de estas fiestas ha evolucionado pero al tiempo también se ha comercializado por lo que la gente busca más originalidad en sus decoraciones. Y ésto se ve reflejado en los arbolitos que además de abandonar el verde del color del árbol y las ramas del pino, en ciertos casos la morfología ya no es la misma. "Existen las alternativas más originales donde la gente "diseña sus propios árboles", agrega Conti.
En la galería de los Objetos de Deseo de hoy, alternativas de árboles navideños.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.