La cabaña de metal

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatrLa Casa en Carlos Paz es una obra proyectada por X Arquitectos planteada como una cabaña pero con el giro puesto en el material implementado: no se trata de una clásica casa de campo de madera, sino, esta vez, de metal. Cómo se incorpora esta estructura al paisaje serrano y cómo lograron una “cabaña de metal”, en nota completa.

La cabaña de metal de X Arquitectos.
La parte superior de la estructura es metálica…
...la inferior de hormigón.

La Casa en Carlos Paz aprovecha la estética del clásico galpón de chapa pero con ambientes y estructura reformulada para la habitabilidad con todas las comodidades que se encuentran en una casa.

La vivienda se encuentra sobre un terreno irregular de 40 metros de largo con una diferencia de cota de 9 metros de frente y parte posterior; desnivel que fue emparejado con una base de hormigón que resguarda una cochera. También fueron trabajados en mampostería los servicios sanitarios y los tanques de reserva. Sobre la cota inferior predomina la base de hormigón y sobre la superior se encuentra la metálica.

Se implantaron insertos metálicos sobre las que se abulona la estructura de chapa y, a través de un sistema de pórticos se define la figura de la casa. Se utilizaron pórticos de tubo de acero de 100 por 100 mm., perfiles UPN 100mm. en las superficies que se encuentran más a la intemperie; las luces que se filtraban entre las columnas se cerraron con tubos 30/60 lo que permitió crear una trama sobre as laterales de un metro aproximadamente.

La chapa de cerramiento acanalada y prepintada se colocó sobre las paredes y la cubierta. Se utilizó espuma poliuretánica de 4 centímetros para toda la superficie de chapa, de esta manera se redujeron los movimientos generados por la contracción de los componentes metálicos expuestos a temperaturas bajas. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.