Intrusos abstenerse

(Por Sara Bongiovanni) La seguridad en una casa es uno de los principales asuntos que se resuelve con mucha pausa y reflexión. Además de  las convencionales estrategias: alarmas, barreras infrarrojas, sensores de movimiento, y otras, se consideran, cada vez con más atención los cercos eléctricos. No son letales y protegen todo el perímetro de la vivienda sin permitir que el intruso ingrese ni siquiera al jardín, lo cual representa una ventaja respecto a las protecciones mencionadas antes.

Cuando se instala sobre una malla romboidal, las ménsulas se abulonan a los postes de hormigón que soportan la malla.
Sobre una tapia: las ménsulas que soportan los cables de acero y aisladores son amuradas por medio de tarugos y tirafondos.
Sobre una reja: las ménsulas van soldadas a ella. La electricidad no se transmite porque cuenta con aisladores.
Un cerco eléctrico compatibiliza con alarmas, sensores de movimiento, y otros ya instalados.
En countries o grandes predios se instalan transmisores inalámbricos que envían señales a un tablero en la central de la guardia para identificar cuál cerco se activó.

Los cercos eléctricos son un tendido de cable de acero (de 1,5mm con galvanizado doble para intemperie y mínima elasticidad) y un electrificador que transmite pulsos de alto voltaje y bajo amperaje que al ser rozado genera un choque eléctrico. Es en pocas palabras un escudo que desalienta el ingreso a intrusos y está señalizado con carteles amarillos y negros que advierten su peligrosidad y llevan el sello de certificación.
Además tiene un sistema electrónico de monitoreo que acciona una sirena apenas se percibe un roce, por eso es conveniente que no haya ramas de árboles o cualquier elemento cerca. Se puede adicionar un discador telefónico que se comunica con, hasta cinco números preprogramados para alertar al usuario, si no está en casa.
Ante un corte de luz el sistema sigue funcionando por dos días gracias a las baterías que duran entre 2 y 3 años.
Todos los componentes cumplen con las regulaciones y estándares del IRAM e ISO-9001 que autorizan su uso y se fabrican bajo la normativa IEC 60335-2-76 requerido tanto por la Asociación Electrotécnica Argentina (ACA) como por el Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE).
Respecto al consumo, se puede comparar con el de una lámpara de luz de 25 watts, y el costo por m varía según la instalación y otros factores. Como referencia una instalación simple de 50 m lineales cuesta $ 6.800. En Córdoba la firma D-Fence asesora cada inquietud.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.