Imanes que atraen dueños

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) En esta edición de Objetos de Deseo te presentamos distintas figurillas de diseño compuestas con imanes (visten y organizan el escritorio). Los modelos en nota completa.

Guerreros de escritorio, con imanes en la cabeza y manos. Disponibles en Tienda Gustó.
Hand holder, un portalápices con imán incluido para no perder ningún clip, alfiler, etc. (De G A T O)
Minibudas imantados, disponibles en portales de venta online como imagena.com o MercadoLibre.
Otra vez Buda, pero esta vez demostrando su fuerza para levantar semejante lapicera. (Disponible en portales de venta online).
El cubo magnético, por supuesto, una excusa de pisapapeles o sujetatarjertas… pero para muchos un juego para tomarse un recreo en el trabajo.

Si el espacio de trabajo o ambiente laboral lo admiten, introducir elementos lúdicos en el escritorio ayudan a descontracturar la actividad.

Para eso el mercado del diseño tiene un sinfín de gadgets para la oficina como los que te presentamos hoy: pequeñas figuras de concreto, polirresina e incluso plástico con imanes.

Jugando con las funcionalidades de los objetos que representan, se colocan estos cuerpos magnéticos estratégicamente para convertir la acción natural del usuario en una experiencia lúdica. Por ejemplo, Mudo (que se comercializa en Tienda Gustó) creó unos mini-ninjas que tienen imán en la cabeza y manos convirtiendo así a clips en cabellos y en estrellas de lucha ninja.

G A T O, por su parte, fabricó una mano gigante que hace de portalápices y cuenta con imán en la muñeca para no perder los elementos metálicos. De esta manera, el diseño aprovecha la función anatómica de la mano y juega con la acción natural de sujetar lápices.

Cómo el diseño se inspira (y aprovecha) los elementos o figuras cotidianas para crear gadgets lúdicos, en la galería de imágenes.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.