Ilusiones “naturales”: fotomurales

Cuando llegás a tu casa… ¿querés estar en un bosque? ¿o preferís sumergirte en el océano? ¿te gustaría levitar en el cielo? La sala de estar (o cualquier otro espacio del hogar) puede bien decorarse con estas gigantografías que ahora se amoldan a las necesidades de decoración de los más osados en el interiorismo.

La alfombra de césped guarda continuidad con el escenario del fotomural: el bosque dentro del living.
Los colores cálidos del paisaje de este fotomural son acompañados por la decoración de paredes y mobiliario.
El elemento predominante de la imagen es el hielo y las texturas del ambiente que decora guardan coherencia.
¿Vamos al bosque? Acompañemos la experiencia con materiales rústicos y colores neutros o frescos.
Neutros predominan en la escena y neutros es lo que hay en la decoración.
La ciudad, aunque carece de elementos de la naturaleza, también juega el mismo papel en los fotomurales.
¿Qué más idóneo para la bañera que un mar en la pared? Un ejemplo de cómo se guarda coherencia entre la realidad y la “ilusión”.

Los tradicionales empapelados y guardas que bien sientan para determinados estilos decorativos, en este caso no va. Las gigantografías se imponen en la pared y sorprenden a nivel casi escenográfico.
Lo cierto es que en tan sólo minutos se puede conseguir una nueva ambientación en los principales espacios de la casa gracias a estos innovadores sistema.
La tendencia, no obstante, busca crean escenarios naturales a partir de réplicas de bosques, océanos, cielos, praderas y todo espacio que se te ocurra.
¿Cómo acompañar la decoración? Las piezas de mobiliario y ornamentales deben ser sutiles y neutras para no generar ninguna disrupción entre lo que muestra la pared con lo que la persona realmente puede tocar. Por lo tanto, si tenemos un mural con un bosque, las texturas de telas y muebles podrían ser rústicas, los colores dentro de la gama de los verdes y volúmenes suaves. (Mirá la galería de imágenes con distintos muros y casos de decoración).
En Córdoba, uno de los locales que produce estos murales a pedido es MacroPrint que, además de trabajar a nivel comercial y en vías públicas, desarrolló una línea exclusiva para el hogar. “De hecho, hacemos muchas decoraciones hogares en empapelados, cortinas , vinilos, reproducciones en cuadros con Canvas, tapizados en cuerina, etc.”, aclara Enrique Umbert, CEO de la compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.