Humedad, ¡no pasarás!

Ya lo dijo Gandalf (el mago blanco de El Señor de los Anillos): “You shall not pass” y lo mismo podés decirle a la humedad sedimentaria que genera olor, paredes húmedas, revoque deteriorado, manchas oscuras (que muchas veces son hongos) y grietas en tu casa. Pasá y conocé el sistema de “electrólisis sin electrodos” que fuerza al agua contenida en los poros volver a la tierra e impide que penetre nuevamente.

19 x 24 x 11 centímetros. Ésas son las dimensiones del equipo de Watertec.
Con el sistema Watertec colocado se consigue bajar la línea de potencial por medio de la generación de un campo inverso y se fuerza al agua a volver a la tierra.
La humedad de cimientos se manifiesta por la presencia de un borde blanco, constituido por las eflorescencias (cristalización de sales en la superficie) que forman una traza o línea ondulada desde el nivel de la base.

Watertec es el sistema de “electrólisis sin electrodos” que trabaja mediante la aplicación de un principio electromagnético por el cual genera ondas expansivas que impiden la penetración del agua sedimentaria en las paredes y pisos de tu casa.
“Los materiales de construcción absorben agua proveniente de la lluvia, de filtraciones, de instalaciones sanitarias rotas, y/o de la humedad del terreno que asciende por zonas sin impermeabilizar o con impermeabilización deficiente”, explican desde la empresa. La humedad sedimentaria puede llegar a penetrar a más de dos metros de altura y puede deteriorar aún más el estado de las paredes con zonas rotas o agrietadas.
Watertec es un equipo que mide 48 centímetros de ancho, por 14 de alto y 11 de profundidad –“Como una pequeña caja de zapatos que pasa desapercibida en los ambientes”, aclaran desde la empresa- que se coloca cerca del lugar afectado y puede cubrir 100 metros cuadrados.
El aparato cuesta $ 20.933 y tiene una garantía de hasta 10 años en los cuales que programan visitas de los especialistas para ver cómo avanza el problema: “Primero enviamos un técnico que hace un relevamiento del lugar y luego de  que se adquiere el equipo, vuelven a visitar al cliente a los seis meses para corroborar”.
Este sistema sólo funciona con humedad de cimientos, no con aquella provocada por roturas de caños u otros factores. ¿Cómo nos damos cuenta el agua viene de los cimientos? “Normalmente aparece una línea blanca que se ubica arriba del zócalo en la pared a una altura que oscila entre 1 metro y 2 metros, alcanzando a veces alturas mayores y acompaña la pendiente en el caso de escaleras”, describen desde Watertec.

Más información:
Representantes exclusivos en Córdoba.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.