Herramientas para él, para ella y ¡para el cocinero!

El diseño industrial está viviendo su mejor momento: hay tantas piezas de diseño como personas y necesidades. En esta edición de Objetos de Deseo te mostramos cuáles son esas herramientas que poco a poco ganan terreno en la cocina de tu casa. Mirá la galería…

InfoArq-2013-05-31-cocinaobetos1: Un extractor de yemas de huevo. (Seta Bazar)
También viene un cortador en láminas y que permite agilizar el tiempo de preparación. (Seta Bazar)
Para rociar jugo de limón o la fruta que sea con este innovador aparatito. (Seta Bazar)
Inventaron una simple forma para sacar los granos de choclo. (Disponible en DX)
¿Problemas para pelar las frutas? Mirá este dispositivo para hacerlo prolija y fácilmente. (Disponible en DX)
Para picar fino, una tijera con cinco hojas para hacerlo en un minuto.
Un hilador rebanador para colocar la fruta o verdura y conseguir lo que queremos sólo girándola sobre su eje. (Seta bazar)
“Este boom del diseño está relacionado con las falsas necesidades que generan en esta cultura del consumo”, nos explica diseñador industrial y socio de KUBBEstudio Ignacio Clariá, y continúa: “Todos queremos diferenciarnos pero al fin y al cabo terminamos usando las mismas cosas”.
Lo cierto es que el apogeo del diseño industrial está filtrándose en los objetos de uso diario y comenzó a indagar en funcionalidades específicas llegando al punto de encontrar en el mercado objetos como rebanadores de bananas o extractores de yemas de huevo. (Sí, así como lo leíste).
“Las nuevas tecnologías y los nuevos materiales que entraron al país (como las siliconas) dan pie a la creación de nuevos productos”, afirma Clariá. Asimismo, las piezas de diseño comenzaron a agregar un componente lúdico para interactuar con los usuarios, aspecto que ayudó a despertar el interés de la demanda.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.