Había una vez (hace 100 años) el GHV

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Una joyita de la peatonal cordobesa cumplió un siglo de historia. Pasá y conocé por dentro el nuevo Mérit Gran Hotel Victoria de Amérian y -¿por qué no?- volver en el tiempo para conocer los entretelones de la Córdoba de la década del ’10.

La estructura de los ascensores, unos de los primeros de Córdoba, intactos.
La habitación 106, la habitación donde estuvo Gardel.
Los baños amplios y con nuevas con nuevas comodidades para las necesidades de los huéspedes de hoy.
Las puertas mantienen el espíritu de las antiguas casas de Córdoba.
Las habitaciones son acogedoras, pues, se mantuvieron las proporciones de los espacios originales.
No, no es una foto "desubicada". Queremos mostrarles que los pisos de las habitaciones son los originales de 1914.
Las líneas de las rejas del ascensor intactas y las responsables de mantener el encanto de la época.
Los pisos y las escaleras de mármol intactas con el paso del tiempo.
Uno de los dormitorios originales del GHV.
El baño con todas las comodidades de esa época.
“El establecimiento cuenta con todo el confort moderno: salón de billares y bar, ascensor, orquesta y terraza ajardinada con biógrafo”.

La joyita arquitectónica cordobesa cumplió 100 años de vida y es a través de las estructuras, estilos y materiales que cuenta su historia. El hotel se ubicaba en 1897 en San Martín 135 pero en 1914 se trasladó al espacio en el que hoy todavía permanece casi intacto: 25 de mayo 240.

El estilo que caracteriza al espacio es Art Nouveau y fue el principal atractivo de los artistas que encontraron en el GHV un lugar para descansar y conocer. “Hasta entonces sólo había residencias estudiantiles pero en 1871 con la llegada del tren comenzó a llegar más gente a la ciudad y nació la necesidad de contar con un espacio más grande y general para recibirla”.

Al tratarse de un Mérit de Amérian, el GHV combina la estética y materiales modernos con las líneas y características arquitectónicas clásicas que destacaron a este espacio en la década de 1910. De esta manera, prestamos atención a dos detalles que no deberían dejarse pasar: los ascensores -unos de los servicios que ofrecía el espacio en su época además de la “orquesta” y la “terraza ajardinada con biógrafo” - mantienen la estérica original de hierro pero con toques modernos como las puertas y paredes de vidrio que, además de ser funcionales ya que dejan ver la estructura vieja, confluyen a la perfección sin opacar la historia.

El otro dato es que los pisos de algunas habitaciones tienen las mismas maderas con las que se fundó el hotel en 1914 (ver galería de fotos). Restauradas, claro, por los nuevos propietarios del espacio. Los pisos de los baños, sin embargo, fueron cambiados por completo y adaptados a las necesidades de los clientes que hoy en día buscan exclusividad (NdelR: recomiendo hacer contraste entre las imágenes actuales y las fotos de ese entonces).

Como joyita del hotel, la habitación en la que se alojó Carlos Gardel cuando supo visitar Córdoba se encuentra diferenciada del resto (la 106) y, a pesar de la historia, alojarse allí cuesta lo mismo que en cualquiera otra ($ 560 aproximadamente).

Finalmente, la disposición de las habitaciones como así del comedor, galería de arte y patio interno se mantienen fieles a la organización del espacio que caracterizaba a las construcciones de ese entonces: todas con su propia salida al balcón que da al hall central. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.