Estucos “in da house”

Las fachadas de las nuevas casas y edificios apelan a los estucos para rescatar la apariencia de las antiguas estructuras. Sin embargo, esta tendencia ya llegó a los interiores y lo hizo a puro color. Tarquini presenta su línea “Veneciano” resistente, rápido y fácil de aplicar.

Tarquini trajo el estuco al interior de las casas.
Estuco veneciano de Tarquini color puelo.
Es de fácil aplicación y adhiere a todo tipo de superficies.
Colores vibrantes de como este inca permite renovar los ambientes con una alternativa que no es la pintura dejando mejores terminaciones y escondiendo microfisuras.
El estuco se impuso en los ambientes cerrados y se consolidó como una alternativa a la pintura.

Como ya te lo contábamos, el estuco es un revestimiento mural ideal para soportar los flagelos de la intemperie. Sin embargo, Tarquini trae al mercado el estuco estilo “veneciano”, un mortero elaborado a base de minerales que permite recrear los antiguos estucos de colores esfumados pero con las características de los modernos revestimientos continuos. Vienen en colores vibrantes como inca, verde manzana, aymara, puelo, mango, cobalto, antílope y petróleo.
Es resistente y elástico,  fácil de aplicar (ver paso a paso más abajo), impermeable y ayuda a cubrir las microfisuras que suele encontrarse en el revoque. “También es ecológico porque no contiene solventes contaminantes”, agregan desde la empresa.
Se puede aplicar no sólo sobre paredes de cemento, sino también sobre yeso, enduido y madera. “Su composición de mármol y resinas permite que el material sea apto para la mayoría de las superficies que se quiere cubrir columnas y cielorrasos”.
El producto viene en baldes de 1, 5, 15 y 30 litros por lo que hay que tener en cuenta que aplicando capas de 0,5 mm el rendimiento promedio es de 0,7 kilos por metro cuadrado.

Paso a paso la colocación del estuco veneciano
Se aconseja aplicar una sola mano con llana metálica procurando generar el mínimo espesor. Luego se lija con llana metálica también y agua.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.