Estilo nórdico: un bol de madera con leche

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Escandinavo o nórdico, como se lo conoce, es el estilo de moda que con poca plata y recursos, le da personalidad a los espacios. ¿Cómo aplicarlo en tu hogar?

Un bol de madera con leche. A imagen y semejanza.
Las líneas simples, limpias y rectas de los muebles, la regla de oro del estilo.
Cada rimcón es funcional para el usuario (gracias a las líneas minimalistas de los muebles).
Los colores los aportan los elementos textiles.

El estilo nórdico o escandinavo está inspirado en- justamente- los estilos de la región escandinava de Europa (Noruega, Suecia y Dinamarca) caracterizado por la funcionalidad ya que los productos y piezas de decoración deben ser útiles y duraderos sin detalles que desconcentren el foco de la forma.

El estilo, sin embargo, comenzó a fusionarse con otros movimientos decorativos como el Art Nouveau llegando a combinar la estética de la modernidad con la devoción por el uso de materiales a su alcance y la eficiencia.

Con los movimientos sociales del siglo pasado que resaltaban ideales democráticos -y el apogeo del Bauhaus- el estilo escandinavo también es conocido como diseño democrático ya que partía de la premisa de contar con diseños ingeniosos pero accesibles para todos.

Un bol de madera con leche
Así describen los profesionales de la decoración al estilo ya que combina la madera con los lacados blancos.  Ésta es una de las principales características del diseño escandinavo.

¿Cuáles son las claves para transformar un ambiente en nórdico?
- El estilo es minimalista: los muebles tienen líneas simples y limpias. Se descartan los bordes barrocos y el uso de colores vibrantes.

- Uso racional del espacio: no sólo se aprovechan los materiales, sino también cada rincón de la casa. Esto es posible gracias a los muebles minimalistas que no sobrecargan el lugar.

- Los espacios suelen ser blancos y los que se llevan el protagonismo son los cuadros.

- Los tonos también aparecen con los textiles y, aquellos más osados, lo combinan con colores flúo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.