Esa ecléctica arquitectura milenaria

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La semana pasada llegó a Córdoba el arquitecto Daniel Azerrad reconocido internacionalmente por sus trabajos en Israel. ¿Existe la arquitectura israelí aquí? Sus obras y las características del movimiento milenario en nota completa.

La Arq. Stella Fleitas, presidenta CAPC Regional 1; el Arq. Daniel Azerrad, disertante; y Guillermo Lange, secretario general CAPC Regional 1.

La arquitectura israelí no existe en Córdoba, se trata de un estilo muy particular y local. Hay dos corrientes que conviven en la actualidad: la que se desarrolla en Jerusalén y otra en Tel Aviv.

La primera data de 3.000 años y se caracteriza por las “capas sobre capas sobre capas”, define el arquitecto Daniel Azerrad. Respeta la cultura ancestral y la mantiene intacta conviviendo en armonía con el contexto (he aquí porqué la arquitectura israelí sólo existe en Israel).

La arquitectura de Tel Aviv mira más hacia Europa y los dejos de los estilos de este continente se filtraron dejando entrever morfologías y líneas con influencia Bauhaus, con muchos espacios blancos y formas simétricas.

Arquitectura con contexto
“Yo trato de engendrar una arquitectura con contexto”, expresó Daniel Azerrad la semana pasada durante la conferencia organizada por el Colegio de Arquitectos de Córdoba REGIONAL 1.

Su estilo busca acomodar las estructuras al ambiente en el que se sitúan siempre respetando valores universales como el espacio, la luz y la sustentabilidad. “No quiero casas autistas, deben estar en permanente contacto con su alrededor”.

Así, Azerrad el autor de varias obras que dieron que hablar como los dormitorios estudiantiles de la Universidad Ben Gurión (Beer Sheva), el Philip Smart de Tel Aviv y el primer kibutz urbano en Jerusalén.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.