Época de sequía, época de pintura

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Se aproxima el invierno y con él las lluvias se disipan. Qué hay que tener en cuenta a la hora de mantener techos y paredes para que “sobrevivan” al verano.

Según Diego Miranda, jefe regional de Pinturerías Rex en Córdoba, todo el año es ideal para pintar… ¡incluso cuando llueve! “Sólo hay que prever que después de 48 horas de aplicado el producto no precipite”, indica.

Sin embargo, para evitar que la imprevisibilidad del clima nos “agüe” el proyecto, recomendamos llevar a cabo el matenimiento de paredes y techos durante la “época seca” en Córdoba: el invierno.

Qué no llueva adentro
Antes que nada es imprescindible realizar un análisis de la superficie para detectar el estado y posibles fisuras que debemos atender antes de pasar la primera mano. En el caso de los techos de loza, Miranda recomienda utilizar cualquier acrílico fibrado que puede ser coloreado según el gusto el cliente. Este tipo de superficies, en tanto, requieren mantenimiento de una vez al año.

Los techos crudos, por su parte, necesitan un mantenimiento de una vez cada dos años y debe aplicarse membrana en pasta (tres manos consecutivas de manera cruzada). Este material también puede ser coloreado según las necesidades de la estructura.

Y qué las paredes no lloren
En el caso de las paredes de ladrillo visto,  se utiliza un producto a base de agua o solvente que impide que la humedad y lluvia penetre en la superficie porosa. En lo que respecta al mantenimiento, si la pared mira al oeste, debe realizarse una vez al año; en el resto de los casos las contingencias del clima no son tan fuertes por lo que soporta más años de mantenimiento.

Si, en cambio, estamos al frente de una pared de terminado fino o grueso, se  deben aplicar productos impermeabilizantes cada dos a cinco años.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.