Empapelá el piso (con bolsas de papel)

Así como lo leés. Renovar tus pisos con bolsas de papel es una alternativa económica (ya que hasta podés hacerlo vos mismo) además de original y ecofriendly (porque reutilizás estos productos además de evitar el uso de otros materiales con una gran huella de carbono en su proceso productivo). Cómo se aplica y pros y contras de esta peculiar tipología de pisos en nota completa.

La terminación del piso simula el cuero y tiene un dejo amarronado marmolado que además disimula la suciedad en comparación a los blancos.
Como en decoupage, el piso se cubre con trozos de papel madera de las bolsas que usas como materia prima.

Los pisos cubiertos con bolsas de papel sólo pueden aplicarse a pisos de vinilo u hormigón ya que podría dañar la madera u otro material en caso de querer recuperar la superficie sobre la que se trabajó.
Es una tendencia que crece a nivel internacional junto con el boom eco en materia de construcción. Además, su popularidad va de la mano con su facilidad para aplicar y los bajos costos (los materiales principales son bolsas de papel y laca poliuretánica).
¿Cómo se instala? Aquí podés encontrar un paso a paso detallado con consejos que agrega quien explica a partir de experiencia propia. El procedimiento es sencillo y similar al decoupage. Se cortan piezas irregulares de bolsas de papel (papel madera) y arruga (para lograr el efecto visual final). Se vierte con pincel o con las manos una capa uniforme de poliuretano transparente sobre el suelo previamente limpio y aplica el papel estirado. Se repite el procedimiento unas cuatro veces (quienes ya practicaron esta técnica calculan unos 20 a 30 minutos por capa para una habitación de 25 metros cuadrados aproximadamente).
La capa final debe secar durante 24 horas y luego se trapea con agua para limpiar. Cada uno a tres años es recomendable aplicar una capa de poliuretano.
Esta misma técnica puede aplicarse a paredes y techos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.