El ratón más famoso que no es Mickey

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El mouse es uno de los periféricos que más se presta a cambios morfológicos gracias su diseño. Es una herramienta de trabajo que para los amantes de los gadgets se convirtió en un Objeto de Deseo. Los modelos que podés conseguir en el mercado, en nota completa.

El Egg Mouse disponible en The Bugplanet Store a $ 219.
El mouse de madera, el mouse que por algún motivo le dicen “eco”.
No podía faltar un mouse con forma de corazón.
El mouse más práctico con un teclado numérico práctico.
A que no lo tenías, un mouse-anillo . Disponible en Amazon a US$ 4.
El mouse-lapicera, no ocupa espacio y es práctico. Disponible en MercadoLibre a $ 453.
Tortuguitas de colores, ideales para niños (o adultos).
El pingüinito también convertido en mouse.
Y los clásicos autos llegaron al pad del escritorio.
Con los nuevos materiales se consiguen nuevas texturas.

El mouse de computadora recibió justamente ese nombre por su forma: el cable que lo conectaba a la PC le recordó al equipo de la Universidad de Stanford que lo desarrolló a la cola de un ratón.

Las formas y materiales fueron cambiando y pasó de estar conectado mediante cable a opciones inalámbicas con USB e incluso desprendiéndose del clásico diseño del mouse con dos botones para tomar forma de, por ejemplo, un anillo (ver imagen en la galería de fotos).

El diseño de objetos -claro-  incursionó en la morfología y jugó tanto con funcionalidad como en estética. De esta manera encontramos desde autos convertidos en mouse hasta animales simpáticos para las computadoras de los niños.

Los materiales, por su parte, también fueron incorporándose al plan de diseño del mouse encontrando gadgets de madera, peluche y plata.

Todos los modelos todos que podés conseguir en el mercado local y en portales de venta online, en la galería de imágenes.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.