El hormigón toma forma (¡la que vos quieras!)

La empresa que imprime pisos y revestimientos de cemento arquitectónico, Bomanite, “pisó” fuerte en Salta. La técnica, los moldes y los casos reales como inspiración para tu casa en nota completa.

Los moldes tipo “espina de pescado” ideales para los ingresos vehiculares.
La mezcla cementicia se aplica sobre el piso original y como un sello se le otorga la impresión que el cliente desea.
El piso una vez concluido el proceso de “impresión” en el que se combinan las placas para darle uniformidad a la trama.

Bomanite, la compañía que realiza impresión de superficies de cemento con moldes especiales realizó una obra en Salta que implicó nueve días para “imprimir” un piso de 750 m2.
Se trató de una vivienda que renovó los pisos exteriores tanto en los caminos de ingreso como en la pileta. Incluyó cuatro tipos de moldes dos de los cuales fueron del tipo “espina de pescado” para los accesos vehiculares. Desde la empresa, sin embargo, explican que la técnica bien puede implementarse también en espacios cerrados.
No es necesario de romper y trabajar sobre el piso original sino que la mezcla cementicia se puede aplicar sobre el mismo sin problema por lo que desde Bomanite indican que los clientes “no sólo  ahorran tiempo y dinero, sino que además tienen la posibilidad de remodelarlos sin obra y en plazos estipulados”.
Al respecto, Guillermo Camarero, director de Bomanite, explicó: “Cada vez más usuarios particular adquieren productos Bomanite para sus hogares, tanto para obras nuevas cómo para remodelaciones ya que encuentran en Bomanite un producto innovador. Con nuestros productos los  nuestros clientes no sólo no necesitan estar en obra para cambiar el piso, sino que además pueden diseñar el dibujo que quieran y en unos pocos días la obra es terminada”.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.