El hormigón toma forma (¡la que vos quieras!)

La empresa que imprime pisos y revestimientos de cemento arquitectónico, Bomanite, “pisó” fuerte en Salta. La técnica, los moldes y los casos reales como inspiración para tu casa en nota completa.

Los moldes tipo “espina de pescado” ideales para los ingresos vehiculares.
La mezcla cementicia se aplica sobre el piso original y como un sello se le otorga la impresión que el cliente desea.
El piso una vez concluido el proceso de “impresión” en el que se combinan las placas para darle uniformidad a la trama.

Bomanite, la compañía que realiza impresión de superficies de cemento con moldes especiales realizó una obra en Salta que implicó nueve días para “imprimir” un piso de 750 m2.
Se trató de una vivienda que renovó los pisos exteriores tanto en los caminos de ingreso como en la pileta. Incluyó cuatro tipos de moldes dos de los cuales fueron del tipo “espina de pescado” para los accesos vehiculares. Desde la empresa, sin embargo, explican que la técnica bien puede implementarse también en espacios cerrados.
No es necesario de romper y trabajar sobre el piso original sino que la mezcla cementicia se puede aplicar sobre el mismo sin problema por lo que desde Bomanite indican que los clientes “no sólo  ahorran tiempo y dinero, sino que además tienen la posibilidad de remodelarlos sin obra y en plazos estipulados”.
Al respecto, Guillermo Camarero, director de Bomanite, explicó: “Cada vez más usuarios particular adquieren productos Bomanite para sus hogares, tanto para obras nuevas cómo para remodelaciones ya que encuentran en Bomanite un producto innovador. Con nuestros productos los  nuestros clientes no sólo no necesitan estar en obra para cambiar el piso, sino que además pueden diseñar el dibujo que quieran y en unos pocos días la obra es terminada”.

 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.