Dos descargas dos

A partir de este año, todas las nuevas construcciones, ampliaciones, renovaciones, reformaciones o espacios reciclados, deben contar con descargas duales para baños. Aquí las opciones y pros de este sistema que reduce el consumo de agua sanitaria.

La tecla selectora para mochilas: el botón pequeño para descargas medias (hasta 3 litros) y el más grande para descargas completas.
Los depósitos de pared empotrados ya vienen con la tecla selectora.
Depósitos de pared duales de Ideal Sanitarios.

Si bien cuidar el agua pasaba por una cuestión de conciencia ambiental para preservar este escaso recurso natural, desde este año es obligatorio en la ciudad de Córdoba los sistemas de ahorro de agua en las instalaciones sanitarias.
“Establécese la instalación obligatoria de Sistema de Ahorro de Agua para todas las edificaciones que requieran provisión de agua y/o construcciones que impliquen una nueva instalación sanitaria, reformas, renovación, o ampliación de instalaciones existentes, y de aquellas objeto de reciclado. Las instalaciones deberán contar con dispositivos que minimicen las pérdidas por caudal en exceso en todas las instalaciones sanitarias”, reza el proyecto de ordenanza aprobado en mayo de este año.
De hecho, las empresas que fabrican y provén inodoros al país ya están produciendo estos productos pero con descargas duales: “ya no vienen más descargas comunes porque desde fábrica hacemos depósitos de descarga dobles”, explican desde Ferrum.
Lo cierto es que las descargas cuentan con dos tipos de botones: uno chico para una media descarga 3 a 4 litros y una descarga completa de 6 a 9 litros.
Ferrum ofrece un sistema de descarga para mochilas de baño mientras que Ideal Sanitarios cuenta con la línea Suma para depósitos de pared listos para empotrar.

Links de interés:
Depósitos de línea Suma para pared.
Depósitos Ferrum para mochilas de baño.
Proyecto de ordenanza aprobado en mayo de 2013.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.