Dime qué haces y te diré qué color necesitas

La decoración de interior y la funcionalidad comienzan a hacer espacio a la estética y bienestar de las personas. En este caso, las oficinas deben estar diseñadas para optimizar el rendimiento y eso se logra a través del color. Pasá y descubrí  cuáles son los tonos ideales para tu espacio de trabajo.

Un puesto de trabajo de la línea Quadrat construida en melamina gris con toques de color en las pantallas.
Muestra de una isla cuádruple construida en melamina color ceniza con pantallas combinadas con vidrio y color. Las bases son metálicas.
Para los ejecutivos, un escritorio de madera natural wengue y lustre poliuretánico con detalles de incrustaciones de aluminio.
Linea Ziehbar Texture realizada en la melamina de la línea Nature de Faplac que simula madera al tacto y pasa como este material.
Una oficina para las áreas gerenciales en color oscuro con acabado melamínico Roble Dackar con toques de color para resaltar.

Según Soledad Milajer, la presidenta de Hause Mobel, los espacios de trabajo se dividen en dos categorías: las áreas operativas y las ejecutivas.
En las primeras, los empleados pasan más horas en sus escritorios por lo que la comodidad y bienestar debe primar -no sobre el diseño pero sí ir de la mano de él-. Es recomendable, entonces, utilizar colores claros como blancos y cenizas en los escritorios y/o cubículos: “por lo general va y viene  una gran cantidad de papelería  que, en la mayoría de los casos es blanca; si se apoya sobre una superficie oscura se genera un contraste que acaba en cansancio visual y hasta problemas de rendimiento a futuro”. En cambio, si se implementan colores más claros, la sensación de abundancia se reduce.
“Si bien la mejor opción son el gris y blanco, también se puede jugar con un toque de color para no perder la identidad de la compañía y hoy en día existen muchos materiales disponibles en el mercado para aplicar”.
Por su parte, las oficinas clase ejecutiva pueden incursionar un poco más con los tonos y materiales ya que los gerentes, CEO y demás cargos altos “no pasan tanto tiempo en sus oficinas sino que se trasladan más para reuniones o viajes” por lo que suelen utilizar escritorios de madera en tonos oscuros o laqueados combinando los materiales como metales o vidrios.
Mirá los ejemplos de Hause Mobel en la galería y decidí cuál iría mejor en tu lugar de trabajo. ¿Claro u oscuro?

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.