Dime qué color usas y te diré con cuál se combina

Cambian las estaciones y con ellas los colores. Pensar en renovar los ambientes con nuevas tonalidades siempre es refrescante pero riesgoso si no se combinan bien.
En la edición de hoy te mostramos cuáles son las tablas de combinaciones de colores complementarios que podés aprovechar para realzar espacios y jugar no sólo con la pintura de las paredes y techo, también con nuevo mobiliario y objetos de decoración.

Violeta con amarillo van de la mano de forma armónica resaltando cada uno en su medida..
Rojo y verde, nunca falla. Ideal para resaltar piezas imponentes como esta mesada de cocina.
Verde y rosa, remite a una planta y otorga un toque femenino a los ambientes.
Una opción para pintar y decorar con opuestos (naranja y azules) el cuarto de varones.
El círculo cromático y los colores complementarios a la derecha. Siestán enfrentados son complementarios.

Los colores complementarios son los que se ubican uno al frente del otro en el círculo cromático (mirá la galería de fotos). De esta manera, crean armonía y se destaca lo mejor de cada color cuando conviven en un mismo espacio.
A no ser que se busque un estilo minimalista u otro similar, lo ideal en las paredes es animarse a jugar con la paleta y confrontar los complementarios. No obstante, para aquellos menos osados, pueden apelar a los muebles o piezas de decoración para contrastar y realzar.
“Esta opción es una interacción emocionante del color. Dependiendo de la fuerza del color, el efecto logrado puede variar desde dinámico a juguetón”, explican especialistas de Alba.
En la galería las posibilidades de decoración y paleta.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.