Dejá que entre el sol

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La luz solar interviene en procesos biológicos del cuerpo que, indican los expertos, optimizan su funcionamiento y revitalizan la mente mejorando el ambiente laboral. ¿Cómo organizar la oficina en función del sol? Los tips en nota completa.

Las zonas más concurridas son las que deben jerarquizarse a la hora de definir los ambientes que recibirán luz natural.
A veces el sol puede molestar por lo que hay que equipar las ventanas de manera inteligente para aprovechar la luz al máximo.
Se recomienda utilizar paneles bajos para no obstruir el ingreso del sol.

A la hora de organizar y diseñar el espacio de una oficina, es esencial hacerlo estando pendiente de la luz natural ya que el sol genera un mayor rendimiento con una mínima fatiga tanto física como emocional.

¿Cómo aprovechar al máximo la luz natural en una oficina? Tomá nota de los consejos que dio Víctor Feingold, CEO de Contract en Arquimaster.

- Utilizar paneles divisorios bajos en las estaciones de trabajo. De esta manera no se obstaculiza el ingreso de la luz solar y penetra al interior de los ambientes.

- En caso de necesitar delimitar un espacio, es recomendable instalar divisores vidriados transparentes en despachos cerrados.

- Priorizar la ubicación de las áreas de trabajo operativo por sobre las jerárquicas en zonas de mayor incidencia de luz natural. Son espacios más concurridos y afecta a más cantidad de gente.

- A veces el sol puede ser molesto por lo que es importante acondicionar los cristales con dispositivos de control solar para capitalizar la dosis justa de luz natural.

- Utilizar superficies difusoras de colores claros para que reflejen la luz solar hacia el interior en todas las direcciones del espacio. A tales efectos, pisos, tabiques y cielorrasos juegan un papel fundamental como superficies reflectantes.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.