Dejá que entre el sol

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La luz solar interviene en procesos biológicos del cuerpo que, indican los expertos, optimizan su funcionamiento y revitalizan la mente mejorando el ambiente laboral. ¿Cómo organizar la oficina en función del sol? Los tips en nota completa.

Las zonas más concurridas son las que deben jerarquizarse a la hora de definir los ambientes que recibirán luz natural.
A veces el sol puede molestar por lo que hay que equipar las ventanas de manera inteligente para aprovechar la luz al máximo.
Se recomienda utilizar paneles bajos para no obstruir el ingreso del sol.

A la hora de organizar y diseñar el espacio de una oficina, es esencial hacerlo estando pendiente de la luz natural ya que el sol genera un mayor rendimiento con una mínima fatiga tanto física como emocional.

¿Cómo aprovechar al máximo la luz natural en una oficina? Tomá nota de los consejos que dio Víctor Feingold, CEO de Contract en Arquimaster.

- Utilizar paneles divisorios bajos en las estaciones de trabajo. De esta manera no se obstaculiza el ingreso de la luz solar y penetra al interior de los ambientes.

- En caso de necesitar delimitar un espacio, es recomendable instalar divisores vidriados transparentes en despachos cerrados.

- Priorizar la ubicación de las áreas de trabajo operativo por sobre las jerárquicas en zonas de mayor incidencia de luz natural. Son espacios más concurridos y afecta a más cantidad de gente.

- A veces el sol puede ser molesto por lo que es importante acondicionar los cristales con dispositivos de control solar para capitalizar la dosis justa de luz natural.

- Utilizar superficies difusoras de colores claros para que reflejen la luz solar hacia el interior en todas las direcciones del espacio. A tales efectos, pisos, tabiques y cielorrasos juegan un papel fundamental como superficies reflectantes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.