Cuidado con tocar la arquitectura

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Las líneas de la Córdoba de antaño que encontramos perdidas entre las nuevas edificaciones ahora tienen más respaldo. Ayer se sancionó la modificación de la ordenanza 11.202 sobre la Protección del Patrimonio Construido de la Ciudad que detalla los catálogos de construcciones (clasificados en la ordenanza 11.190) y la forma de intervención que se permite en cada uno de ellos.

“Me considero un ambientalista de los bienes patrimoniales”, rompió el hielo ayer Esteban Dómina con InfoNegocios y explicó porqué impulsó la ordenanza: “utilizando el catálogo de edificios protegidos de la ordenanza 11.190 definimos qué se puede hacer y qué no en cada uno de ellos”.

De esta manera, la ordenanza 11.202 establece distintos niveles de protección e intervención a las estructuras para que se preserve la arquitectura de los viejos edificios que aún siguen de pie: “queremos que, de lo poco que quedó en pie, conservemos algo”.

En este sentido, trajimos a colación el caso de Casa Carreras, una antigua casona de barrio General Paz que fue demolida pero está siendo reconstruida con piezas originales de edificio respetando la fachada. “Esa iniciativa me parece atinada porque asegura que la estructura sea habitable y segura para quien viva allí; lamentablemente hemos perdido en el camino al Hogar Vicentino en Caseros 933 (foto) en barrio Clínicas y queremos asegurarnos de que no ocurra lo mismo con una casa de estudiantes en la esquina de Santa Rosa y Chubut”, advirtió el concejal.

Así, la nueva ordenanza sanciona distintos niveles de protección correspondiendo, por ejemplo, al nivel de “Protección Integral y Total” -que supone la preservación de cada edificio conservando las partes que conforman la tipología arquitectónica y sus formas de ocupación- a los inmuebles con valor histórico y/o arquitectónico como la clásica Catedral, el Cabildo, todas las estructuras ubicada en la Manzana Jesuítica, entre otras.

Enlaces de interés.
Ordenanza 11.202.
 
Ordenanza 11.190.
Catálogos de edificios en Córdoba. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.