Cuando el techo viene primero

Los techos de pizarra definen la imagen de una vivienda desde la primera impresión. El negro otorga un estilo inglés/francés que hacen la diferencia. Aún no en el país, el mercado ya cuenta con un producto símil pizarra ideado para absorber la energía solar y capitalizar los rayos UV en la distribución del consumo energético del hogar.

Techo pizarra estilo clásico de Eternit.
Techo pizarra estilo normanda de Eternit.
Techo pizarra estilo eterna de Eternit.
Thermoslate, sistema único sólo disponible en Europa.

Si la casa, edificio o proyecto a construir cuenta con techos inclinados, las tejas de pizarra son la mejor opción para lucirlos. Se  trata de un tipo de mineral que Eternit comercializa en color negro y gris topo y que a simple vista denota “distinción y elegancia”.
Sólo puede implementarse en techo con una pendiente mayor a 45%, de lo contrario, no se pueden instalar. Existen tres modelos que varían en forma y aprovechamiento: Clásico y Normanda (ambos rinden 16,5 unidades el metro cuadrado) y Eterna (que completa el metro cuadrado con 11,14 unidades).
A diferencia de las tejas de fibrocemento que pronto se calientan, la pizarra es un tipo de piedra que, a pesar de ser oscura y atraer los rayos del sol, no se recalienta fácilmente.
A nivel mundial, en cambio, la construcción dio un paso más hacia el aprovechamiento de los recursos naturales permitiendo que los clientes puedan aprovechar la energía de los rayos UV.
Se trata de Thermoslate que  permite un ahorro de entre el 65% al 85%. En lugar de instalar los clásicos paneles de sol, vienen unos con pizarra natural que ofrece los mismos beneficios a la hora de aprovechar la energía. El producto no se consigue en el país.
El techo de pizarra real, en cambio, está disponible en los principales proveedores de materiales de construcción del país y provincia como Easy y Edificor.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.