Costumbres argentinas

(Por Sara Bongiovanni) Hace un tiempo se vislumbra un renovado estilo para aggiornar los pisos en los interiores contemporáneos. Hay una vuelta a lo natural con fuerte evocación autóctona.
Los materiales originales desplazaron a los sintéticos en las alfombras, imponiéndose por su elegancia pero también por su practicidad, especialmente las de cuero de vaca. Con figuras que replican la silueta del animal o geometrías con ligeros dameros o tirillas, manteniendo el color o teñidas con intrépidos tonos.

Aunque variadas, las propuestas actuales en alfombras comparten el concepto de lo autóctono y lo natural. Los materiales sintéticos abren paso a una nueva directriz.
Los bordes en cuero oscuro confieren calidad en las terminaciones y se amalgaman a la atmósfera de cada espacio interior, a la vez que los jerarquizan.
A partir del cuero con pelo, un clásico que vuelve renovado, luciendo colores contemporáneos, intensos y audaces, las alfombras personalizan los interiores.
Este damero de cuadrados de 15x15, en color rojo estridente acapara el punto focal del estar rimando hábilmente con el mobiliario oscuro.
La alfombra patchwork con colores que recorren todo el espectro (izquierda) dinamizan la habitación infantil. El moderno clasicismo del negro (derecha) acentúa la sobriedad.

 

Las alfombras de cuero con pelo de vaca sentaron su presencia en las ambientaciones actuales, en diversidad de modelos y tintes. Y por qué no decirlo, en variada funcionalidad.
Lejos de cualquier mito, son de simple mantenimiento - se aspiran para sacar el polvillo y con cepillo y jabón se quitan las manchas-, el complemento ideal para decorar interiores.
Hay series que imitan la fisonomía del animal incluyendo los colores originales, otras en cambio se tiñen con tonos intensos para atraer la atención, aún del pasante más desprevenido. Los especialistas recomiendan evitar las formas irregulares en los espacios de alto tránsito.
Pero eso no constituye un obstáculo, ya que la tendencia actual son las formas concretas: dameros en un solo color o en varios que abren el juego al diseño y a los sentidos.
A su vez, estos tableros se enmarcan en un borde de cuero (o no) y se generan  a partir de cuadrados regulares y repetidos que varían su tamaño (15x15, 20x20, hasta 40x40), para  crear áreas en el dormitorio, en el living, en el estudio...
Los precios varían principalmente de acuerdo a las medidas de los cuadrados, por ejemplo los de 15x15 el m2 cuesta $ 584, los más grandes (40x40) $ 665 el m2. Hay modelos exclusivos con colores vibrantes para la habitación de los chicos, por caso, la alfombra patchwork en cuero con pelo teñido trabajado a $ 690 que  da un toque muy entretenido. En Giunta Muebles te asesoran y ofrecen una amplia variedad de alternativas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.