Casas prefabricadas en catálogos

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) En los catálogos de Muji no sólo se encuentran piezas de diseño industrial, ¡también casas prefabricadas! Sólo el cliente debe elegir la de su preferencia. Mirá de qué se trata y los modelos en nota completa.

Casi brutalista, así luce el frente de la Madonoide.
Un ejemplo de cómo la luz es protagonista de estos interiores.
Los paneles de madera pueden moverse y así el cliente elige el tamaño de ambiente (y la cantidad) que quiere delimitar.

Muji es una empresa japonesa que produce todo tipo de piezas para ornamentar la casa. Sin embargo, fue más allá y cuenta en su catálogo de productos hogares enteros prefabricados. El cliente sólo debe elegir cuál de los modelos le gusta más.

Hace años que Muji comercializa este tipo de viviendas en Japón y sus modelos varían de acuerdo a los espacios disponibles. El kit ofertado incluye vigas de madera simples con un sistema de conexión a máquina, paneles de cerramiento y de techo.

Uno de los modelos más famosos que produce la empresa son las casas Madonoide (Casa Ventana). La estructura cuenta con ciertos orificios para hacer espacio a las ventanas y dejar entrar la luz a determinadas zonas de la estructura. Cabe aclarar que para la cultura nipona las ventanas son consideradas marcos de cuadros que dan al exterior. Una suerte de cuadros vivos que cambian con el correr de las estaciones del año.

Por ahora, las Madonoie sólo existen en Japón pero el modelo de casas prefabricadas ya se encuentra en todas partes del mundo. No obstante, las casas de Muji se caracterizan por encarnar el concepto de loft y los tabiques internos permiten todo tipo de organización de muebles y decoración.

¿Cuánto cuesta? La casa se comercializa a 16.000.000 de yenes,  unos US$ 152.000.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.