Casas en 3D (¡tamaño real!)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Primero aparecieron las impresoras 3D para trabajar diseños a escala; pero ahora están trabajando en un proyecto en Argentina que permitiría “imprimir” casas en tamaño real. Mirá de qué se trata en nota completa.

Como las impresiones en 3D a escala miniatura pero con hormigón como tinta y en tamaño real.
Uno de los elementos constructivos impreso, visto de cerca.
La casa va tomando forma.

APCSRL, constructora de la arquitecta Adriana Piastrellini dedicada a la refuncionalización patrimonial e innovación está desarrollando en conjunto con China y EE.UU. proyectos entre los que se destacan un producto que podría facilitar el proceso constructivo: una impresora 3D que podría plotear casas a escala real 1:1 con una tinta impresora a base de concreto (ver fotos).

El material estaría constituido de nanohormigones que podrían alcanzar tiempos de fraguado rápidos y mayor resistencia térmica y estructural.

Pretenden realizar casas en poco tiempo con un costo inferior a los US$ 25 por metro cuadrado, aclararon en el portal Arquimaster. Si se tiene en cuenta que el costo de construcción hoy en día ronda los $ 7.500, el monto que pretenden alcanzar es revolucionario.

“Es una verdadera revolución tecnológica y una esperanza para superar el déficit de viviendas en Argentina”, agregó la arquitecta.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.