Cada pieza en su lugar

Tal como ocurre con las piezas de madera de juguete para niños, el diseño se abrió a esta tendencia lúdica de participación activa del cliente para crear piezas de cartón y madera (ambos materiales reciclados) listas para armar.
En los Objetos de Deseo de hoy te presentamos los rompecabezas de diseño para grandes. Mirá de qué se trata.

Ciervo encastrable de Brana arq&diseño.
Un alce de madera encastrable para decorar las paredes, by Fabrikken.
Oveja para muro encastrable by Frabrikken.
…y hasta un oso para la pared de madera encastrable (by Fabrikken).
Zorro encastrable de mdf enchapado by Michael Fox a $ 112.
Osi Osbourne, el animal para niños (y no tanto) de Fabrikken.
Jean Reno… el reno de Fabrikken para decorar cualquier rincón del hogar.
El Sillón 23D de abedul encastrable de Gustav Dusing
Aurea de Ernest Perera es un seca vajilla de plástico con -claro- piezas encastrables.
Lámparas de acrílico encastrables by GatoStore.

“Hace de algunos años a esta parte, la dinámica y el concepto de mobiliario cambió. Giró hacia un lado más práctico y personal. Evidentemente marca una clara disminución en los costos de producción, que es el motivo mas fuerte”, comienza a explicar el diseñador Federico Conti de Interiorizate y continúa: “los encastres son más simples, la morfología del mueble es más sencillo y el armado del mismo queda a cargo del cliente . A la vez que le dan protagonismo y lo personaliza bajo el lema ‘hágalo Ud. Mismo’”.
A excepción de algunas piezas de plástico, acrílico y otros materiales; los objetos de diseño para encastrar vienen hechos de piezas de madera cortadas con router. Queda en el cliente saber cómo encastrarlas a partir de la intuición o instrucción.
Sin embargo, es crucial que para ello las formas de estos objetos sean sencillas e icónicas, fáciles de reconocer por el cliente. De esta manera, una vez que construyen la pieza, pueden completar el círculo de producción de las obras.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.