Arquitectura, emprendedorismo y ¡Post-it!

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Mirá lo que este espacio coworking de diseñadores y profesionales creativos hizo para estar en agenda de todo transeúnte (y medio de comunicación, incluidos nosotros, claro). La arquitectura a merced del ingenio y creatividad en pleno centro de la ciudad. La acción de Espacio DIN en una joyita arquitectónica escondida en Nueva Córdoba, en nota completa.

Diseñadores, arquitectos, creativos y curiosos participaron de la acción.
Se coloraron más de 30.000 Post-it con información del lugar.
Así amaneció Rondeau esquina Chacabuco.
Además de Post-it se pintaron las aberturas de la fachada ahora selladas.

Un grupo de diseñadores, colaboradores, creativos y curiosos de Espacio DIN formaron parte de esta acción que tuvo lugar el martes de la semana pasada.

Ese día, durante la madrugada, cubrieron con 30.000 Post-it el edificio antiguo que se encuentra en Rondeau esquina Chacabuco con información sobre el espacio coworking en cuestión con el objetivo de dar a conocerse.

¿Qué resultados obtuvieron? Día a día, los transeúntes se toparon con esta arquitectura intervenida y fueron quitando las notas autoadhesivas. Así, la fanpage del Espacio obtuvo 600 likes más y la acción fue comentada en Twitter a través del hashtag #NaceESPACIODIN.

Coloreando puntos grises
La intervención estuvo a cargo el arquitecto y artista visual Emilio Zárate quien se propuso trabajar con el propósito de llegar a “la resignificación y apropiación simbólica del espacio físico en el que nacerá la propuesta de Espacio DIN en Córdoba”.

Además de Post-it, trabajaron con pintura sobre las aberturas como puertas y ventanas ahora selladas con diseños abstractos respetando los colores que caracterizan al Espacio.

La esquina estuvo abandonada durante más de tres años generando un “punto gris en el barrio”, describen desde la empresa y agregan: “queremos comunicar con esta intervención que a partir de hoy el espacio está vivo”. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.