Apoyos incondicionales

(Por Sara Bongiovanni) Las mesadas de cocina dejaron su exclusivo rol de planos de trabajo y cobraron protagonismo en la ambientación. Entre los materiales que superaron a los tradicionales mármoles y granitos se encuentran las superficies totalmente pulidas y brillosas de cuarzo y las de resinas con una amplia gama de tonos que van desde los neutros a los más intrépidos. También el acero se impone en las mesadas de las cocinas actuales, e incluso las piedras naturales, pero ahora con nuevas texturas.

El blanco Zeus es el color preferido en Silestone. El precio por metro cuadrado es de US$ 610 más IVA.
El acero acompaña el criterio de brillo extremo que hoy reina en la cocina. Sus cualidades son tan conocidas como la dificultad para mantenerlo.
La terminación “Leader” es un concepto por demás vanguardista en las cocinas modernas. Y es posible aplicarlo en todo tipo de piedras naturales.
La imagen del Corian y del Silestone es similar. El primero ofrece la ventaja de innovar en superficies homogéneas. El Silestone, mayor dureza.
El Silestone tiene la particularidad de resistir golpes, rayaduras, ácidos y mantiene las superficies libre de bacterias.

Si bien los granitos siempre han dado excelentes respuestas técnicas, la necesidad de renovar  propone otros materiales que promueven superficies en extremo lisas con una amplia carta de colores (más de 40 tonos posibles llegan a Argentina), de materiales duros y resistentes. Uno de los preferidos es el Silestone –del grupo Cosentino–, compuesto en un 94% de cuarzo natural que le da mayor dureza superficial y propiedad antibacterial. Santa Margherita es similar, aunque es la versión económica (30% menos).
El otro es el Corian, un material sintético desarrollado por la firma Dupont, compuesto por 1/3 de resina acrílica y 2/3 de minerales naturales, es termoformable (fácil de modelar) pero no se recomienda para áreas de trabajo, o expuesto a altas temperaturas.
Según el color, el precio del Silestone varía de US$ 410 a US$ 600 (más Iva) el m2. El del Corian está en el mismo rango.
La vedette del momento es la piedra natural con terminación “leader” (simula el aspecto del cuero); en ella, además del pulido tradicional se aplica un tratamiento superficial que da una textura distintiva y es posible en casi todas las piedras: Rosa del Salto,  Negro Brasil,  Verde Bosque, y el pórfido terminación Leader. El costo  por m2 lo determina el tipo de granito, y la terminación adiciona un 5%.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.