“Aluminate”, el aluminio está de moda

Carpintero no sólo es la persona que trabaja y labra la madera… también aquella que modela el aluminio. Lo cierto es que cada vez se ven más paredes, pisos y muebles revestidos en este material. ¿Te animás a transformar tu casa? Pasá y te contamos cuánto cuesta “aluminar” tu ambiente.

Alacenas y cajones de la cocina acabado en aluminio.
La recepción de este reconocido hotel cordobés combina madera y líneas de aluminio.
También es posible revestir paredes enteras con aluminio compuesto.
Incluso las grandes construcciones utilizan estas planchas de metal en el diseño del edificio.
Quienes quieren incurrir en el diseño de los muebles de otros ambientes, pueden aplicar aluminio y contrastar las texturas del cuero o madera con el metal.

¿Qué hace un carpintero de aluminio? “Utilizamos paneles de aluminio compuestos para aplicarlos a distintas superficies y así conformar superficies más limpias y prolijas”, nos cuenta Alejandro Alonso de Aluxel.
Entre los muebles que más suelen recibir este tratamiento son los de cocina o modulares para living pero la tendencia de “aluminar” todo está llegando a objetos de uso cotidiano y se encuentra en detalles de mesas, puertas, sillas y ventanas. No obstante, las fachadas de los edificios ya comienzan a mostrarse revestidos con aluminio.
¿Cómo se aplica? “Utilizamos un pegamento especial para adherir la chapa a la superficie deseada que nosotros vamos moldeando de acuerdo a la forma del objeto”, explica Alonso. Es necesario que la pieza que queramos revestir tenga una consistencia firme por lo que no podemos implementar esta técnica en, por ejemplo, sillas de plástico: “Hemos revestido todo tipo de cosas pero lo que solemos trabajar con frecuencia es la madera y piedra”.
El precio de la aplicación varía según la complejidad del trabajo pero por lo general parte de los US$ 200 el metro cuadrado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.