¿Aló, aló? La vuelta de los teléfonos fijos

El celular acaparó la mayoría de las comunicaciones cortando con la hegemonía del teléfono fijo. Sin embargo, el diseño no desatendió este objeto de uso cotidiano y ordinario para convertir la  experiencia de una llamada telefónica en algo especial. En los objetos de deseo de esta semana, la reinvención de los fijos. Mirá.

Comunicate como en los ’70: teléfono a botonera simildisco, con control de volumen, campanilla retro, ringer on/off y tecla central de redial (by GATO).
Nada como el espíritu de los ’60 en estos objetos de diseño. Teléfono a botonera con botón rojo luminoso de activación mientras suena. Base con dos líneas de conexión (by GATO).
El clásico teléfono fijo de hamburguesa volvió a comercializarse. Es de plástico y cuenta con conexión a línea fija.
El teléfono flocado de Johnny Egg “tapizado” con terciopelo. Reivindicando la naturaleza decorativa y poco funcional de este objeto.
La botella teléfono, para darle otra experiencia a las llamadas cotidianas.
Los clásicos teléfonos fijos antiguos reacondicionados para las nuevas conexiones.
Los Rolling Stones inspiraron este teléfono, ¿te suena?
El SAGEMCOM SIXTY, disponible online, desafía las clásicas proporciones y fisionomía del teléfono fijo.
Originales y ahora clásicos teléfonos BeoCom 2 de David Lewis.
Hablar con tubo telefónico no pasó de moda por lo que estos dispositivos adaptan el celular al teléfono fijo.

El celular acaparó el interés de los clientes y basó su morfología en cuatro principios básicos del diseño que Denes enumera: “desmaterialización –ya que se usa menos materiales para fabricarlos-, integración de funciones –todo en uno-, optimización de funciones y multifunción. “Los celulares son tan útiles para las personas que se han convertido en una extensión del ser humano y por esa razón son tan necesarios”.
No obstante, la penetración del uso del celular es tal que comenzó a fusionarse con dispositivos que adaptan los móviles a un objeto que simula la fisionomía de un teléfono fijo, pues, el hábito y comodidad de hablar con el tubo o el inalámbrico no pasa de moda. Lo cierto es que sus tamaño y morfología son los ideales para realizar llamadas cuando la persona no se desplaza. El celular, en cambio, viene a salvar la necesidad de comunicación a distancia en movimiento.
“Hoy se pueden lograr reminiscencias a tiempos pasados y mucho de ello decanta en el retroart tan de moda hoy por hoy”, comienza a explicar el socio de D+Tres Ricardo Denes quien prosigue: “más que un objeto de uso cotidiano, el diseño lo está comenzando a ver como un objeto de decoración, de ahí los tantos modelos que hoy existen en el mercado”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.