¿Aló, aló? La vuelta de los teléfonos fijos

El celular acaparó la mayoría de las comunicaciones cortando con la hegemonía del teléfono fijo. Sin embargo, el diseño no desatendió este objeto de uso cotidiano y ordinario para convertir la  experiencia de una llamada telefónica en algo especial. En los objetos de deseo de esta semana, la reinvención de los fijos. Mirá.

Comunicate como en los ’70: teléfono a botonera simildisco, con control de volumen, campanilla retro, ringer on/off y tecla central de redial (by GATO).
Nada como el espíritu de los ’60 en estos objetos de diseño. Teléfono a botonera con botón rojo luminoso de activación mientras suena. Base con dos líneas de conexión (by GATO).
El clásico teléfono fijo de hamburguesa volvió a comercializarse. Es de plástico y cuenta con conexión a línea fija.
El teléfono flocado de Johnny Egg “tapizado” con terciopelo. Reivindicando la naturaleza decorativa y poco funcional de este objeto.
La botella teléfono, para darle otra experiencia a las llamadas cotidianas.
Los clásicos teléfonos fijos antiguos reacondicionados para las nuevas conexiones.
Los Rolling Stones inspiraron este teléfono, ¿te suena?
El SAGEMCOM SIXTY, disponible online, desafía las clásicas proporciones y fisionomía del teléfono fijo.
Originales y ahora clásicos teléfonos BeoCom 2 de David Lewis.
Hablar con tubo telefónico no pasó de moda por lo que estos dispositivos adaptan el celular al teléfono fijo.

El celular acaparó el interés de los clientes y basó su morfología en cuatro principios básicos del diseño que Denes enumera: “desmaterialización –ya que se usa menos materiales para fabricarlos-, integración de funciones –todo en uno-, optimización de funciones y multifunción. “Los celulares son tan útiles para las personas que se han convertido en una extensión del ser humano y por esa razón son tan necesarios”.
No obstante, la penetración del uso del celular es tal que comenzó a fusionarse con dispositivos que adaptan los móviles a un objeto que simula la fisionomía de un teléfono fijo, pues, el hábito y comodidad de hablar con el tubo o el inalámbrico no pasa de moda. Lo cierto es que sus tamaño y morfología son los ideales para realizar llamadas cuando la persona no se desplaza. El celular, en cambio, viene a salvar la necesidad de comunicación a distancia en movimiento.
“Hoy se pueden lograr reminiscencias a tiempos pasados y mucho de ello decanta en el retroart tan de moda hoy por hoy”, comienza a explicar el socio de D+Tres Ricardo Denes quien prosigue: “más que un objeto de uso cotidiano, el diseño lo está comenzando a ver como un objeto de decoración, de ahí los tantos modelos que hoy existen en el mercado”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.