Acordes cálidos para tu jardín

(Por Sara Bongiovanni) Los hogares se redefinen incluso en su fisonomía. Salen del interior y aportan calidez al exterior para ambientar un jardín, una galería o una terraza.
Hablamos de estufas portantes, que funcionan con bioetanol y su imagen moderna genera -además de  ambientes seductores- una magnífica calefacción en el espacio al aire libre.

“Vulcano” está fabricado de chapa de acero y quemador de acero inoxidable, mide 0,94 x 0,30 x 0,75 de alto. Tiene una pantalla de vidrio que permite visualizar la escena de ambos lados.
“Faro” es un fanal de acero y vidrio, para posar sobre una mesa de apoyo o decorar el entorno de la piscina. Todo un deleite.
“Tavola” está realizado de acero inoxidable y vidrio, tiene una autonomía de 2 horas y media, brindando luz y calor a una galería, una terraza, o un balcón.
“Pilar” es ideal para permanecer a la intemperie. Tiene un diseño de líneas rectas, para ambientar espacios mayores.
“Torre” tiene una imagen contemporánea y se postula ideal para ambientar un área en un deck. La llama de cualquier modelo se puede regular con un dispositivo incluido en el quemador.

 

Existen tres modelos: de pared, portantes y quemadores, para adaptar a diseños propios. No obstante, para el jardín son ideales los segundos que no se fijan y se trasladan sin esfuerzo. La estética es contemporánea, simple y con pocos materiales, porque el único protagonista es el fuego. El funcionamiento es sencillo, utilizan quemadores alimentados con bioetanol, sin conexiones eléctricas o de gas, no son contaminantes, no generan humo, cenizas ni olor, y tienen gran potencial calórico.
Hay modelos pequeños para ubicar en una mesa, “Tavola” ($ 840), de acero inoxidable y vidrio, tiene una capacidad de 1 litro de bioetanol y según la regulación de la llama aporta hasta 2.012 cal/hora durante unas 2 horas.
“Faro” ($ 1060) es otro modelo versátil a cualquier espacio, con capacidad de 0,80 l, algo más de 2.600 calorías por una hora y media.
Distribuidos en el parque, aparecen “Torre” y “Pilar” ($ 2.150) modelo cilíndrico el primero y con líneas rectas el otro,  y si quedan a la intemperie no hay problema, porque tienen drenaje de agua de lluvia y tapa para proteger el quemador. Aportan algo más de 2.500 cal/hora por cuatro horas.
Por último, la perlita “Vulcano” ($ 3.900) de inmaculado blanco y formas orgánicas, muy de esta era.
En Córdoba están en Interiorizate (Ayacucho 538 Güemes) donde asesoran cuál es el más adecuado.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.