A un lado y que pase el sol

Los solárium comienzan poco a poco a formar parte de los proyectos de todo tipo de construcciones gracias al avance de la arquitectura bioclimática (muy ligada a la tendencia “green” que propone capitalizar los recursos naturales a favor de las necesidades de los clientes). Así se aprovecha el espacio, la energía solar y calefacción natural. Cuáles son las opciones, en nota completa.

El solárium adosado a la casa: separa ambientes y es útil para aprovechar el calor del sol como iluminación natural.
Los solárium ayudan a aprovechar espacios como balcones y ampliar la superficie de uso.
Como una vidriera, el living en el patio pero protegido.
El techo de vidrio y paredes tradicionales abre el juego a las posibilidades de decoración y aprovechamiento de la luz solar.

De acuerdo con Darío Sombra, licenciado en planificación y diseño de paisaje de la UBA, existen tres alternativas al a hora de idear un espacio vidriado para instalar un solárium.
Para aquellas estructuras ya construidas, existe la opción de adosar un solárium: “es una habitación con techo y paredes de  vidrio que puede ubicarse en pequeños patios o balcones para así aprovechar este espacio muerto y reutilizarse”, explica el profesional. Además, como se repetirá en los próximos casos, el vidrio permite el fácil ingreso del sol lo que no sólo calefacciona el lugar naturalmente sino que también capitaliza la luz y evita el desgaste energético innecesario.
Las segunda y tercera alternativas ya suponen la instalación de estos solárium en casas o edificaciones aún en construcción, pues una propone la utilización de un techo de vidrio –“las paredes son las tradicionales y pueden contar con ventanas pero no es necesario”-; y la otra un ambiente directamente concebido desde su origen en vidrio en su totalidad.
¿Cuál es el más conveniente? “Depende del uso”, indica Sobra y continúa: “si uno quiere tener su propio invernadero, la opción de solárium adosado es la mejor pero para aquellos clientes que prefieren un lugar de reparo y descanso con conexión hacia la naturaleza, las otras dos alternativas son convenientes”.
Los pros saltan a la vista pero los contras son regionales: “las altas y bajas de temperatura en nuestra provincia y la falta de lluvias  juega en contra durante el verano”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.