A lo Tarzán, tu propia casa de árbol

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El sueño del pibe se hizo realidad: una casita de árbol es posible en el patio de tu casa. Materiales, precios y modelos originales, en nota completa.

Difícil pero posible, una casa de árbol redonda pendiendo en el aire.
Para ampliar la superficie, es posible hacerlo utilizando estos soportes que dan a la tierra.
El tronco es la columna principal. Una nueva forma de plantearse una casa de árbol con otra estructura.
Figuras geométricas llevadas a estas estructuras muestran que es posible salirse de la clásica forma de cada de árbol.
Una casa del árbol llevada a otra escala.
Nuevas formas se incorporan a las casas de árbol, como ésta: líneas curvas y limpias.

“Tener una casita de árbol de excelente calidad -esto es, tablones de madera de pino de una pulgada- cuesta $ 40.000 aproximadamente”, estima el carpintero Gustavo Galindo de Córdoba Solutions.

Sin embargo, montar una casa en un árbol más económica (desde $ 30.000) es posible pero con otros materiales. Para montar la base, se instalan cuatro postes de quincho en los vértices y se reviste con paredes de machimbre de una pulgada. El piso, en tanto, -si es muy elevado- debería ser de tablones de pino o álamo de una pulgada. Por su parte, se sugiere un techo de chapa con una suerte de vigas de poste de quincho para sostenerse con seguridad. “El techo, claro, debería tener una inclinación mínima de 10 grados”, agrega Galindo.

La casa de árbol que describe el carpintero es de 5 x 5 metros con una capacidad de soportar hasta diez adultos. No obstante, los clientes pueden acercar sus propios diseños y dejarlos a criterio de los profesionales para evaluar la viabilidad de efectuarlos.

En la galería de fotos, los modelos más originales de casas de árbol para inspiración. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.