A imagen... ¿y semejanza?

Lo figurativo y lo lúdico con base en lo humanoide es tendencia en los objetos de decoración. Pequeñas figuras humanas nos sorprenden en escritorios, cocinas, baños y acompañan distintos objetos de uso cotidiano. Nosotros como eje de la decoración en los “objetos de deseo” de esta semana. ¿Cuál te gusta más?

Una divertida lámpara de un hombrecito desnudo escondido bajo una pantalla (by Gato, en Zak).
Los cables y las entradas de los puertos USB dispuestos de tal manera que conforma la figura de un “hombre de palitos” (by Gato, en The BugPlanet Store).
Un pendrive con piernas, brazos y cabeza como protector... una “joyita” para la computadora (by Gato, en Bazar.com, The BugPlanet Store y Esperanto A go-go, entre otros).
No son simples portasahumerios, son esgrimistas jugando (by OPP Design, en Esperanto A go-go).
Una personita como corcho de vino y sus “compañeros” acompañando las copas en la mesa, ideal para sorprender a los comensales (by Umbra, en Morph).
No les crecen pelos, si no pasto. Pequeñas figuritas de cerámica china para el escritorio (by Awawa, en Bazar.com y Zak).
El famoso “matrimonio de sacacorchos” de Alessi, la empresa familiar italiana que opera desde 1921 y puso en el centro del diseño la figura humana y la consigna lúdica.

Lejos quedó el “Prohibido Tocar” en los bazares ya que la nueva tendencia en diseño de objetos propone que las cosas y las personas interactúen más que nunca.
“Desde los 90’ en adelante, Alessi hizo conocida esta tendencia reciente en el campo del diseño de objetos de decoración”, nos cuenta Sebastián Cuenca, diseñador industrial y propietario de OPP Design, y agrega: “Lo humanoide atraviesa el diseño y crea piezas singulares”
Lo cierto es que hoy en día nos encontramos con pequeños hombrecitos que invaden nuestros espacios cotidianos y nos invitan a sumarnos a su juego: “Los objetos ya no son meros complementos decorativos sino que vienen cargados de un mensaje y una propuesta lúdica que propone la interacción entre las personas y ellos”, explica Cuenca.
Más allá de que sean funcionales o no,  el principal objetivo de esta tendencia de diseño es jugar. En la galería te mostramos qué modelos podés conseguir en Córdoba y dónde.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.