Yo te lo arreglo

Andrés Bernasconi y Matías Recchia pensaron que hacía falta algo como IguanaFix cuando -cada uno por su lado- se estaba mudando y no sabían dónde encontrar servicios de instalación y reparación de cosas para el hogar.
A dos años de esa idea inicial, ahora el sistema ofrece todo tipo de servicios para el hogar (electricidad, plomería, gas y un largo etcétera) por donde ya pasaron 250.000 clientes en las distintas ciudades que operan.
Es que desde Buenos Aires se ampliaron a otras plazas de Argentina y también a Brasil (San Pablo y Curitiba) y al DF de México en un plan de expansión que recién inicia.
La plataforma entrevista y evalúa a cada uno de sus prestadores a quienes cobra un fee por pertenecer a la red y una comisión por determinados trabajos. Con un staff de 25 personas que administran a una red de 10.000 prestadores en Argentina, los servicios de IguanaFix son evaluados por sus clientes, retroalimentando un sistema donde todos ganan: los profesionales porque tienen más trabajo, los clientes porque solucionan sus problemas de manera confiable y los dueño de IguanaFix por organizar el sistema.

Nuestra propuesta es: ustedes dedíquense a vender y nosotros nos dedicamos a ejecutar las instalaciones de un nuevo local, por ejemplo.
Fuera de Argentina, operan en San Pablo y Curitiba (Brasil) y el DF de México. Próximamente llegarán a Colombia.

¿Qué diferencia a IguanaFix de otros modelos de negocio similares?
Primero, no hay tantos (risas). Si hay algunas empresas que tal vez tenían 3 o 4 pintores y desde ahí atendían otros rubros, pero el concepto de una plataforma online donde se pueda ahorrar tiempo para contratar a alguien y que te asegures que ese alguien es confiable y -además- puedas comprar precios, eso integralmente no existía hasta nosotros.

- Bien… Pioneros y qué más...
Acá en Argentina, una gran fortaleza nuestra es que armamos redes grandes, que es lo que nos permite tener un volumen de trabajo muy alto. También podemos soportar grandes picos de demanda, por ejemplo, cuando trabajamos con Sodimac o Frávega por ejemplo.

- ¿En qué rubros dan soporte o servicio?
Prácticamente en todo lo que sea para la casa: los principales son plomería, electricidad, gas, aire acondicionados, pinturería y albañilería. Eso seria el 80%, pero después también tenemos mudanzas, limpieza de alfombras, reparación de línea blanca, reparación de PC.

- Por lo que me decías de Sodimac y Frávega, además de BtoC, también atienden el BtoB...
Sí tenemos un departamento BtoB con servicios más especializados y End to End. Nosotros tomamos el contacto con el cliente y manejamos todo el proyecto. Nuestra propuesta es: ustedes dedíquense a vender y nosotros nos dedicamos a ejecutar las instalaciones de un nuevo local, por ejemplo.

- ¿Cómo es el modelo de monetización?
Tenemos dos modelos: los profesionales para estar en nuestra plataforma tienen que pagar una suscripción mensual; y además de todo lo que se contrata a través de la página y los proyectos BtoB tomamos una comisión. 

- ¿No tienen un modelo de prepago o de abono para que te cubra determinadas emergencias?
No por ahora, pero es algo que estamos investigando. 

- ¿Y en qué mercados están operando hoy en día?
A nosotros nos gusta hablar de ciudades más que de países, porque es más fácil focalizarnos y armar las redes. En Argentina estamos en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Costa Atlántica, Ciudad de Córdoba, Santa Fe capital, Rosario y Mendoza. Después en México estamos en DF y en Brasil estamos en Curitiba y San Pablo. 

- ¿Cómo es el sistema para asignar un profesional a un pedido de trabajo?
Primero y lo más importante es que las personas que están listadas en la plataforma han pasado por una entrevista personal en nuestras oficinas, donde nosotros le tomamos una foto y tienen que presentar cierta documentación, con lo cual hacemos un primer filtro que nos diferencia ya muchísimo de un sitio de clasificados, por ejemplo. Luego, lo ayudamos a conseguir el primer trabajo en IguanaFix, que es una etapa difícil porque esa persona aún no tiene evaluaciones.

- ¿Cómo son los criterios de evaluación?
El cliente evalúa al profesional en base a cuatro criterios que son: puntualidad, calidad del trabajo, cordialidad y la transparencia en el precio. Eso no significa si es caro o barato, sino que el precio que se dijo originalmente se cumpla.

- ¿Cómo es el sistema de tarifas?
Hay dos formas: si vos pedís un presupuesto directamente para que te respondan distintos profesionales, entrás, hacés el pedido y eso se lo mostramos a ciertas personas especiales, y ellas te contestan a vos. En general pasan un presupuesto estimado online, y lo que realmente termina pasando es que no todo el mundo explica suficientemente bien su problema como para poder pasar un número final y definitivo. De todos modos lo que nosotros tratamos de enseñarles a nuestros profesionales es que traten de dar un estimado, que expliquen cuál es la situación más probable, y después cuenten qué adicionales pueden llegar a surgir como para que la gente tenga un número en la cabeza. La otra forma es cuando contratas online una visita que tiene un costo determinado.

- ¿Cuántos prestadores tienen en la red?
A nivel global tenemos unos 15.000. En Argentina tenemos entre 9.000 y 10.000 y en Córdoba cerca de 800.

- ¿Y cuántos clientes han pasado por el sistema IguanaFix?
Unos 250.000 aproximadamente y está creciendo bastante. Lo mejor es que el grado de satisfacción entre los trabajos terminados y evaluados es de más de 4 puntos, sobre un máximo de 5. Nosotros también nos esforzamos mucho en dar un servicio de calidad y ayudar al cliente a resolver realmente el problema que tiene. 

- ¿Y la dinámica de crecimiento es de...?
Un 30% mes a mes. Todo el tiempo estamos ampliando la red de prestadores pero manteniendo siempre el balance entre la cantidad de profesionales y la cantidad de trabajo, como para que todo el mundo sienta que le estás agregando valor y la gente sienta que le estas mandando una persona de confianza. 

- ¿En qué rangos de facturación cerraron el 2014?
10 millones de pesos en Argentina. Y para este año proyectamos, mínimo, triplicar esa cifra.

- ¿La empresa ya superó su punto de equilibrio? ¿Están en etapa de rentabilidad?
Podríamos ser rentables, pero estamos queriendo crecer muy agresivamente y expandir el negocio tanto a nuevas ciudades como a nuevos tipos de servicios. 

- ¿Cómo ves IguanaFix en el 2020? ¿En cuántos países o cuántas ciudades?
Para ese entonces estaremos en las principales ciudades de Latinoamérica, porque nuestro enfoque es muy latinoamericano; y nos vemos como el lugar de destino para todo lo que es reparaciones del hogar. Imaginos también mucho más integrados al mundo mobile y a lo que es pedidos bajo demanda y tratar de dar soluciones al instante. Hoy en día estamos haciendo mucho foco en la construcción de nuestra red e invirtiendo mucho en lo que es dispositivos móviles. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.