WalMart se reinventa (Agustín Beccar Varela en IN Semanal)

Tiene una impronta y cierta elegancia que -conociendo su apellido uno imagina que trae desde la cuna misma. Conciso y directo en las respuestas, uno intuye que Agustín Beccar Varela no acepto el desafío de comandar WalMart Argentina para pasar como un ejecutivo más. Con estudios en la UBA y la London Business School, casado y con tres hijos, a sus 42 años Beccar Varela tiene el desafío de orientar la empresa hacia los dos grandes nortes que marca la estrategia mundial: comercio electrónico y marcas propias.

Los 12.000 asociados (empleados) de WalMart en Argentina equivalen al 0,5% de la plantilla mundial.
Los focos de trabajo de WalMart son dos en todo el mundo: e-commerce y marcas propias.
En Argentina, WalMart tienen 1.900 marcas propias, en 240 categorías de distintas.

En una empresa tan amplia como WalMart y en un sector tan clásico como el retail, ¿se puede evitar la “comoditización” de las empresas? ¿No cree que el consumidor promedio siente que WalMart, Carrefour, Libertad… todos son más o menos lo mismo?
En mi opinión, se puede perfectamente evitar la “comoditización” y -de hecho- la historia de Walmart es la muestra misma de esto. Ahora bien, la clave de radica en dos procesos: por un lado el desarrollo e innovación constante, sin miedo ni a los errores ni a asumir riesgos; y -por otro- la búsqueda permanente por entender qué es lo que el cliente necesita, quiere y demanda. Soluciones como las de e-commerce, nuevos formatos de cercanía, etiquetas electrónicas, cajas de self-checkout, son ejemplos de la búsqueda permanente por agregar valor, diferenciarnos del resto de los competidores y ofrecerles a los clientes formas alternativas de ahorrar tiempo y dinero.

- Pero en comercio electrónico uno ingresa a -por ejemplo- Avenida!com y a WalMart on line y siente un abismo de diferencia en eso que ahora se llama “experiencia de compra”… ¿no vienen muy de atrás?
(Sonríe sin impacientarse) No podemos hacer comentarios por ahora, pero Argentina está entre un selecto grupo de países donde estamos preparando fuertes novedades en comercio electrónico, para apuntar justamente a eso que vos decís.

- Uds. habían desarrollado hace un tiempo una aplicación que permitía escanear el código de barras de un producto y ver su precio… parecía un camino interesante, ¿qué pasó?
Creo que nos faltó constancia en ese camino. De nuevo: no podemos adelantar más, pero por ese lado vienen importantes novedades en Argentina.

- Un sabe que Walmart es un gigante y Argentina un país de importancia relativa en el mundo… En un pantallazo: ¿qué tan relevante es Latinoamérica y -dentro de ella- Argentina para los números de WalMart?
Bastante… Argentina representa más del 10% (en cantidad de tiendas de América del Sur), teniendo en cuenta Chile y Brasil, con un crecimiento sostenido desde el año 2005 tanto en sucursales y formatos, como en empleados.

- ¿En empleados?
(Mira unos papeles) Al día de hoy la compañía emplea a más de 12.000 asociados en Argentina, con lo que aquí somos el 0,5% de la dotación total de Walmart a nivel mundial (2,2 millones de personas en 28 países).

- Contame un poco de la estrategia general… el Presidente de Walmart Internacional, David Cheesewright, ¿qué visión tiene sobre hacia dónde orientar los principales esfuerzos de la empresa en Latinoamérica?
En distintas reuniones Cheesewright ha sido claro en dos objetivos. Es importante priorizar nuestros esfuerzos en materia de comercio electrónico, a la vez que promover nuestras marcas propias. De lo primero ya dijimos lo que podemos decir y sobre las marcas propias, al día de hoy en Argentina disponemos de un porfolio de más de 1.900 marcas propias en 240 categorías de excelente calidad.

- ¿Cómo observa el mercado argentino en su dinámica de consumo por categorías de retail? ¿Los formatos de cercanía seguirán creciendo?
Es parte de una tendencia global que los formatos de cercanía sigan creciendo en participación de mercado. En nuestro caso, hemos abierto tres nuevas tiendas en el primer trimestre de este año, bajo bandera Changomas. Un formato que nos permite servirles a nuestros clientes mejor que cualquiera en el mercado argentino, muy fuerte en precio, con surtido y experiencia de compra del más alto nivel al que puede estar acostumbrado.

- WalMart siempre buscó diferenciarse por su política de precios bajos, sin promociones o megadescuentos -a veces- engañosos… ¿pudo sustraerse al aluvión de promociones bancarias de Argentina?
Efectivamente, el propósito de Walmart es brindar precios bajos todos los días, para que nuestros clientes puedan ahorrar. Ese es nuestro eje. Ahora, en cuanto a las promociones bancarias, tenemos vigente algunas opciones de ahorro con determinadas tarjetas y lo que nuestra tarjeta propia Walmart Mastercard, con opciones de ahorra y financiación.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.