Un viejo campeón vuelve al ring (Luis Kovalsky, director Latinoamérica BlackBerry Mobile)

Como un campeón que tuvo su momento de gloria y se retiró por la puerta chica, la marca BlackBerry vuelve al mercado de los teléfonos móviles con KEYone, un dispositivo de gama alta que incluye el icónico teclado físico, pero ahora corriendo sobre Android.

Lanzamos BlackBerry en Chile, República Dominicana y Argentina. Siguen Colombia y México.
Nuestros 2 partners en el país son Personal (exclusivo hasta fin de año) y Frávega (como tienda retail).
Los sectores que se mostraron más interesados en KEYone son gobiernos, bancos, embajadas y policías.

Además, y más allá de una estética cuidada, BlackBerry se atrinchera en otra fortaleza histórica de sus productos: las diferentes capas de seguridad que lo hacen -dicen- invulnerable.

Ensamblado en Tierra del Fuego para el mercado argentino, el BlackBerry KEYone llega de la mano de dos aliados: Personal (como carrier) y Frávega (entre los retailers), a valores -respectivamente- de $ 12.499 y $ 17.999.

Un conocedor del sector, Luis Kowalsky, es el Head of Latin America de BlackBerry Mobile y así explica este desembarco en un mano a mano con IN Semanal.

Volvió BlackBerry a Argentina… ¿de qué se trata concretamente?
De la llegada de BlackBerry KEYone, el primero de los dispositivos fruto de la alianza estratégica entre BlackBerry Limited y TCL Communication, bajo un contrato de licenciamiento de marca, que se firmó a fines de 2016.
Esto posibilita que BlackBerry KEYone tenga lo mejor de ambas compañías: desde el lado de BlackBerry, la iconicidad de su marca y su software de seguridad; y desde el lado de TCL Communication su expertise en manufactura de dispositivos de altísima calidad y confiabilidad.

Pero es otro teléfono con Android...
Sí y no. Sí es un BlackBerry 100% Android y con acceso sin restricciones a más de un millón de aplicaciones del ecosistema de Google. Pero tiene tres aspectos significativos que lo diferencian: diseño, productividad y seguridad.

Vamos una a una, entonces...
En diseño se ve rápidamente: tiene el ADN de BlackBerry, con su teclado físico inteligente y está fabricado con materiales premium que proporciona gran durabilidad)
La productividad es otro distintitivo: nuestro segmento natural son las empresas, corporaciones, gobiernos, embajadas, bancos, pero también apuntamos al consumidor profesional, es decir esas personas que pasan todo el tiempo en la calle y necesitan estar conectados. Esto lo podemos lograr con nuestra batería de 3.505 mAh, que permite una duración del dispositivo de más de 26 horas.
Y la seguridad, un distintivo histórico de BlackBerry. Todos sabemos lo que sucede hoy con los hackeos e intromisiones a nuestros datos privados, y gracias al software de seguridad de BlackBerry, como al alto grado de encriptación de la información dentro del dispositivo, podemos decir que BlackBerry KEYone es el dispositivo más seguro.

¿Qué objetivo de colocación de producto tienen para lo que queda del año y el año que viene?
Tenemos grandes expectativas. Ya está básicamente comprometida toda la capacidad que teníamos establecidas en la planta de Tierra del Fuego. No tenemos flexibilidad ahora para ampliarla. Seteamos una capacidad y tenemos un volumen limitado.

¿Comparten cifras de cuánto es ese volumen en unidades?
No.

¿El éxito de venta tiene que ver con algún convenio corporativo grande que hayan cerrado?
No, era un tema de que teníamos un volumen de determinada capacidad y a partir de ahí vimos cuál era la mejor forma de canalizar esa oferta (NdelE: hicieron acuerdos con Frávega como minorista y con Personal entre los carriers).

¿Quién lo fabrica?
Famar Fueguina S.A.

¿Va a ser el único producto de BB que va a venir a Argentina?
Que va a venir a Argentina, en este año sí.

¿Cómo funciona con TCL?
Todo el software, la compilación, elaboración, desarrollo de seguridad, todo se hace en Canadá y eso ingresa directamente en el hardware sin que podamos tocar ese software. Eso garantiza la seguridad.

¿En Argentina con qué razón social opera la marca BlackBerry?
Formamos parte del grupo TCL que también tiene la marca Alcatel. En Argentina la razón social es TCT.

¿Lo único que manejan son teléfonos móviles o también software de BlackBerry para servidores?
Es otro negocio que pertenece a BlackBerry Limited y no tiene nada que ver con nosotros.

¿Cómo les ha ido a nivel mundial?
Muy bien. Hemos lanzado en varios países. Este es el tercer país de Latinoamérica donde estamos lanzando. Ya estuvimos en Chile y República Dominicana. La semana que viene en Colombia, en noviembre en México. El primer país fue el Reino Unido y luego vinieron Estados Unidos, Canadá.

Más allá del público corporativo ¿hay algún segmento que prefiera BlackBerry?
Justo ayer recibí un estudio sobre las primeras ventas y está muy repartido. Era muy poca la diferencia entre un segmento y otro en target de edad entre 25 a 30, de 30 a 40, de 40 a 50 y un poquito menos de 50 a 60. Pero en esos 3 segmentos se concentra la mayoría.

¿La experiencia es similar a la de los viejos BlackBerry?
A nivel experiencia es bastante similar. El teclado físico hace la gran diferencia. En mi experiencia personal, nunca me pude acostumbrar al teclado virtual y me costaba mucho escribir correos o mensajes largos y ahora es exactamente indistinto si tengo la notebook o el teléfono. Me costó un día acostumbrarme.

En un mercado como el chileno ¿qué cantidades de unidades han colocado?
No podemos hablar de cantidades. El sell out empezó la semana pasada en plenas fiestas patrias de Chile.  Aspiramos a tener una buena participación. Estamos compitiendo con todo lo que hay en la parrilla hoy, pero estamos muy confiados. Yo estoy en la industria hace 20 años, hace 4 que estoy en TCL, y desde enero que estoy con BB, y honestamente hace mucho no sentía que tenía una historia para contar. Y no es una historia desde el marketing, porque acá hay una cosa concreta.

Muchas empresas fueron las últimas en abandonar BlackBerry por la seguridad de sus sistemas… ¿piensan en recuperar ese mercado?
Es un mercado natural para BlackBerry. Tenemos un “BlackBerry Expert” que trabaja muy de la mano de los operadores. También estuve visitando algunos clientes corporativos grandes, básicamente lo que hay hoy es una oferta determinada y ahora creo que tenemos algo distinto. Realmente somos el único participante de la industria que trabaja los desarrollos de seguridad desde el “chipset”. Eso no existe en la industria. BlackBerry promete en un lapso de 2 años una actualización del software, mínima de una por mes. Puede haber 2 por mes. Si vemos el calendario para atrás, el único que cumplió con esas actualizaciones que se hacen en todos los mercados y portafolios es BlackBerry.

¿Tienen alguna expectativa con las medidas del gobierno -por ejemplo- en lo que es quita de los aranceles?
Obviamente que vamos a basarnos en los elementos de juicio y las normas que tengamos en cada momento.

¿Qué sectores se mostraron más interesados hasta el momento?
Gobiernos, bancos, embajadas, policías, fuerzas armadas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.