Reinventando la impresora

Epson es sinónimo de impresoras y proyectores, dos tecnologías que no están en la  punta de las tendencias, pero que le permiten mantenerse como líderes de las categorías. Inventores del reloj de cuarzo y hasta de un modelo de notebook, Epson apuesta en Argentina a las impresoras de tinta contínua, al aula digital y a las tickeadoras fiscales, claves para el gobierno. Además, tienen aquí un centro de software que les ayuda a redondear una facturación anual de US$ 100 millones. Dónde está y adónde va Epson en esta entrevista a Pablo Roust responsable de las operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay. 

No nos asusta el fantasma de Kodak; Epson invierte mucho en investigación y desarrollo.
Las impresoras de tinta contínua dan una copia a $ 0,01, contra $ 0,07 de otros equipos.
En Argentina facturamos unos US$ 100 al año y una excelente posición de cara al futuro.

¿Hay un señor Epson en Japón? ¿De dónde viene el nombre?
Es una historia curiosa. Nosotros somos Seiko Epson y la empresa está fabricando relojes tradicionales hace mucho e inventando también el reloj de cuarzo, mucho más preciso.  En los ‘60, antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, le piden a la empresa que -además de cronometrar las pruebas- imprima registros.  Y así nació una electronic printer que empujaba agujas para formar letras y números dando inicio a la impresora de matriz de punto. Esa electronic printer fue bautizada EP 101 y de allí nacieron sus hijos, “son” en inglés: Epson. Todas son hijas de aquella EP 101.

El reloj de cuarzo, la impresora son dos grandes inventos, pero lejanos...
También inventamos la notebook. Mirá (buscá y trae una primera aproximación a un computadora portátil). Tenemos la suerte de contar con la primera notebook de Epson que un cliente rosarino conserva original y nos obsequió.  Además también Epson fue el creador del LCD (cristal líquido) y a partir de ahí pudieron hacer proyectores y más tecnología que hoy son utilizadas en todo el mundo.

Hoy, ¿en qué están concentrados?
Fundamentalmente en impresoras y proyectores. En impresoras de matriz de punto para tickets somos muy reconocidos a nivel mundial, aunque es un área business to business de no mucha visibilidad. También estamos activos en scanners, especialmente de fotografía y de documentos.  Nuestra última estrella es el sistema de impresión continua que ofrece los mejores precios del mercado.

Ah... esos equipos con las botellitas de tinta...
Claro, esas botellas permiten imprimir 4.000 a 5.000 páginas y da como resultado un costo de menos de 1 centavo la página, versus 7 centavos de los demás sistemas. Por eso el mercado corporativo se está volcando a este producto, incluso sobre el láser.

Y en proyectores, ¿qué oferta tienen?
En este momento tenemos 17 modelos desde proyectores en 3D, hasta proyectores comunes y modelos que pueden poner a 40 centímetros de la pared para evitar la sombra del profesor con la pantalla.

Mitos y realidades: ¿cada vez se imprime menos?
No, la realidad dice que no. Uno pensaría que sí porque uno por ahí tiene más información, pero la realidad es que se está imprimiendo más de lo que se imprimía antes y la razón es sencilla: ahora se lee mucho más, se comunica más y se transporta más información que antes. Aunque en términos relativos imprimamos menos que antes, en términos absolutos se imprime más. De hecho, cada vez hay más fábricas de papel. 

¿Cómo manejan el vector de la sustentabilidad?
Como toda empresa japonesa, en Epson eso está muy desarrollado. Cumplimos 100% con todas las normas de sustentabilidad y desarrollamos un sistema especial para que sus productos sean cada vez más ecológicos, desde el transporte de la mercadería hasta la fabricación del papel que va incluida en sus productos. Todos los años se reduce la  cantidad de energía que consumen los equipos Epson. 

¿No les ronda el fantasma de Kodak? ¿No ven que están enfocados en segmentos de menor  crecimiento en la industria?
No. Sí puede pasar que transformemos las impresoras y ya está sucediendo que se venden productos con más funciones. Apostamos mucho a investigación y desarrollo y creo que tenemos una base fuerte.

En general, ¿cómo ves el mercado en Argentina para los próximos años?
Nosotros estamos en una muy buena posición: somos la única empresa que está dando esta posibilidad de impresora sin cartucho. Argentina hace 3 años que está dependiendo de lo que importe, aquel que puede importar, vende y nosotros estamos importando muy bien. El año pasado terminamos con la mitad del mercado de las impresoras que nunca habíamos tenido. Además somos proveedores del gobierno y somos importantes para ellos porque vendemos las impresoras fiscales y además somos exportadores de servicios, ya que Argentina es la casa central de todo el Cono Sur.

¿Cómo manejás tu rutina? ¿Te desconectás?
Mirá, acá varios me cargan porque a pesar de que trabajo en tecnología estoy en contra de la tecnología, yo creo que ninguna persona puede serle útil a una empresa si está todo el día trabajando. El balance tiene que incluir otra actividad, artística o deportiva o lo que sea.

¿Qué mirás en una persona que incorporás a tu equipo?
Yo no tengo estudios en recursos humanos. Si bien me apoyo en lo que opinan los expertos eso depende de la posición. Por ejemplo, el vendedor termina siendo el motor de la hélice del barco y yo en esa posición tengo experiencia y me peleo con los de recursos humanos  porque busco más el carisma que tiene que ver un vendedor que su aspecto académico. Como vendedores trato de buscar alguien que se parezca a mí, que le gusten los deportes, alguien que tenga la relación con el cliente que es algo muy del latino, porque yo todavía no he encontrado a nadie que venda sólo enviando Power Point.Todavía se visita al cliente, se le conocen sus gustos deportivos.  Y el vendedor tiene que saber un poco de todo.

¿En cuántos países operan?
Estamos presentes en 61 subsidiarias, agrupadas en 4 head quarters que corresponden a las 4 regiones en que Epson divide las operaciones. Nosotros estamos dentro de América y Cono Sur, con Argentina, Uruguay y Paraguay que es mi responsabilidad.

¿Y cómo dividen los clientes?
Consumidores finales, nuestro tradicional foco y hace poco incursionamos en gobierno y corporativo, donde ya tenemos algunos éxitos como la primera impresora que no utiliza cartuchos de tinta sino un sistema continuo de alimentación.

¿En Argentina producen software?
Argentina es un productor muy importante de software que se hace también para Chile, Brasil y Venezuela. Tenemos un centro de desarrollo acá y en Canadá. También tenemos otros equipos para la impresión de fotografía e impresoras para telas que se pueden usar para merchandising e incluso para alta costura.

¿Qué posición tiene en el mercado?
Somos líderes mundiales de video proyectores con 60% y en la Argentina tenemos como el 70% si tomamos los productos terminados con marca Epson, porque sucede que algunos competidores tienen productos con nuestros motores también.

¿Ustedes están con los proyectos de Conectar Igualdad?
Nosotros ganamos ya dos licitaciones con el proyecto Conectar Igualdad, que son algo así  como 1.500 proyectores que ya fueron entregados. También hay colegios secundarios con nuestras pizarras inteligentes.

¿Cuántas oficinas de servicios técnico tienen?
Tenemos 75 locales en toda Argentina, 5 en Uruguay y 2 en Paraguay.

¿Y cuántas personas son en Argentina?
130 personas.

¿Sos futbolero?
Sí, me gusta mucho el deporte. Soy de Boca, juego al fútbol, al tenis, al golf y al squash. Me gusta jugar y hacer deportes pero no me gusta mucho ver. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.