Ponele la firma

La marca Bic nos acompaña desde niños con sus bolígrafos, el primer producto que perfeccionaron los franceses Marcel Bich y Edoaurd Buffard tras comprarle la patente a Laszlo Biro.
Pero en estos 70 años de historia, además de bolígrafos, lápices y marcadores (línea escritura), también crearon el encendedor Bic y la primera máquina de afeitar con cuchilla. En esas tres líneas de productos se enfoca y fortalece la empresa que trabaja bajo la premisa de ofrecer productos de calidad a un precio accesible.
Presentes en Argentina hace casi 40 años, Bic lidera el segmento de escritura, da batalla a los encendedores chinos de bajo precio y busca su lugar en el mercado de las afeitadoras donde manda Gillette.
Al frente de un equipo de casi 100 personas en el país (35 en el interior) Jorge Grondona es un “histórico” de Bic: estuvo 9 años en la empresa, se fue 11 a otra compañía y volvió hace 3 para tomar las riendas.
Cómo está en cada rubro y a dónde va Bic en este mano a mano con IN Semanal.

Bic lidera el segmento de escritura en Argentina, donde compite con Faber Castell y Sanford (Paper Mate).
Petit bonhomme (pequeño buen hombre) es la denominación del personaje que integra el logo de Bic.
Estimamos que en un año se usan entre 12 y 13 bolígrafos por persona.

¿Cómo son las líneas de producto que trabaja Bic?
Básicamente tres líneas son el “core” (centro) del negocio: Elementos de escritura, Encendedores, Afeitadoras. Eso es lo más fuerte a nivel mundial, aunque existen unas líneas de productos -poco conocidas- de surf y windsurf, pero en Argentina nunca operamos esto.

-¿Producen algo en Argentina?
Hoy por hoy no, importamos los productos y un 85% de ellos vienen de Brasil, más puntualmente de Manaos.

- Repasemos las categorías...
En escritura hay 5 segmentos: bolígrafos, lápices de grafito (para escuela), la línea de colorear (lápices y también marcadores), la categoría marking (marcadores permanentes y para pizarras) y la línea de correctores, sean líquidos o cintas correctoras.

- ¿Qué posición tienen en el mercado?
En el general de la categoría somos líderes en Argentina, pero dependiendo el segmento tenemos una participación mayor o menor. 

- ¿Con quién compiten en todas las categorías de escritura?
Faber-Castell, Sanford (Paper Mate, Parker), son los principales competidores internacionales en Argentina y varios países… en otros mercados también se suma Pelikan y siempre están las marcas locales, claro. 

- ¿Esta categoría ya está madura en Argentina?
No, cuando hacemos la comparación con países más desarrollados vemos un espacio grande por crecer. Por ejemplo, ya vemos fuerte en Brasil y creciendo en Argentina el desarrollo de lápices de colores para adultos. Eso muestra las oportunidades que hay…

- ¿La tecnología no hace que escribamos menos?
Probablemente… Bic está muy metida en el mercado de la educación y ahí impulsamos las evidencias que la escritura a mano tiene un rol muy importante en el desarrollo de la motricidad fina… esto de que aprendan a pintar dentro de los contornos de un dibujo es esencial al desarrollo motriz. Pero si subís en la escala educativa, un estudiante secundario sigue siendo un heavy user de bolígrafos… En síntesis, en los números no se nota una merma de los productos de escritura por el avance de la tecnología.

- ¿Cuántos bolígrafos usa una persona promedio en un año?
En el mercado de personas que usa bolígrafos, estimamos nosotros que entre 12 y 13 unidades por año por persona.

- Pasemos a la categoría encendedores: acá escuché que la gran competencia son los productos chinos, esos encenderores transparentes de bajo precio…
En esta categoría nuestra fortaleza es la calidad y la seguridad de los productos y sí, competimos con los “encendedores transparentes”, de precio bajo y que reemplazó al fósforo. En encendedores tenemos sólo dos tamaños: Mini y Maxi. El Mini se adaptó muy rápido porque se lleva junto al atado de cigarrillos y el Maxi más para el hombre.

- ¿Cuánto dura y por qué se pierden tanto?
Ja, no se por qué se pierden, pero Maxi tiene una duración de 3.000 encendidas, más que duplica la prestación de un encendedor transparente que dan unas 1.200 encendidas y ahí la relación precio-duración nos es muy favorable. 

- ¿Cuántos encendedores usa un fumador?
Un fumador, promedio, en Argentina utiliza entre 14 y 15 encendedores en el año.

- Pasemos a afeitadoras, ahí la corren de atrás…
El líder es Gillette de P&G, pero Bic es un competidor muy importante y con mucho crecimiento. Nos enfocamos en nuevos productos para nuevos segmentos como una afeitadora pensada y diseñada para la mujer -la Bic Soleil-. Este producto ya es líder en Estados Unidos en el segmento femenino y para nosotros es una gran oportunidad.

- En encendedores ofrecen calidad, ¿en afeitadoras compiten por precio?
En afeitadoras nos gusta vernos como una opción. Bic tiene como filosofía brindar una solución a un precio justo. 

- ¿Las máquinas de afeitar eléctricas son relevantes?
Poco… te diría que el 85% del segmento masculino que se afeita usa una afeitadora descartable.

- ¿La onda hipster influyó en las ventas?
En la categoría hombres sí, se sintió: en 2015 el mercado cayó un 4%. Por suerte el de mujeres se expandió 20%, así que compensamos un poco. 

- ¿Cómo es la red comercial de Bic?
Tenemos una fuerza de venta en todo el país y distribuidores y mayoristas, como Freiberg o Ferniplast en Córdoba. Pensá que además tenemos que llegar a una red de kioscos, que son unos 100.000 en todo el país y ahí nos subimos a distribuidores de otros productos. Vamos combinando soluciones.

- ¿Cómo dividirías el peso de cada categoría?
Escritura significa el 50% del total, con una particularidad: la mitad de eso se vende en las tres semanas de la “vuelta al cole”, altísima estacionalidad. Encendedores significan un 30% y afeitadoras el 20% restante. 

- ¿Por dónde pasan los desafíos?
Seguir haciendo crecer a la compañía, aprovechando -sobre todo- las oportunidades que hay en el rubro afeitadoras. En encendedores seguir apostando a la calidad y la imposición de normas de seguridad, que hay, pero no se aplican bien. Y en escritura el foco es proteger el liderazgo y aprovechar las oportunidades en colores y marcadores donde hay mucho por hacer.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.